Afirma coordinador de programa Promiscuidad e Internet presionan a jóvenes a iniciarse en la vida sexual Estudiantes de primaria y secundaria son los más receptivos a los mensajes de prevención de ETS. |
19-Febrero-08 | |
Las campañas de prevención del VIH-Sida deben enfocarse más hacia los niños y jóvenes, pues con la información de que disponen, aunado al uso de Internet, cada vez inician más temprano sus relaciones sexuales, consideró Miguel Velázquez coordinador del programa de VIH-Sida en la Jurisdicción número cinco. “Con el uso de la nueva tecnología se ha visto que en las secundarias es donde está más la promiscuidad, a edad más temprana, desde quinto o sexto año inician sus relaciones sexuales, ellos son en quienes debemos enfocarnos”. Agregó que el despertar sexual en los jóvenes se da debido a la falta de comunicación con sus padres, de tal manera que ya desde los diez o doce años incurren en relaciones sexuales prematuras, lo que a su vez provoca infecciones y llegue a presentarse el VIH-Sida. “Más campañas no, lo que se necesita es divulgar más información de prevención, campañas hay suficientes, el problema es que como mexicanos pensamos que nosotros no nos vamos a enfermar, el problema es cambiar esa forma de pensar”. Entrevistado después de la inauguración de la Semana Nacional de Salud, indicó que ésta es la labor que realiza el módulo móvil en escuelas secundarias, de bachilleres, facultades y hasta en zonas rojas, casas de masaje y antros en donde sexo servidores de ambos sexos reciben y son receptivos a las campañas de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). “La mentalidad está cambiando porque lo único que tenemos es la prevención, para el mal momentáneamente no hay cura, ni vacuna o tratamiento, simplemente la pura prevención”. Indicó que diariamente el vehículo color verde, con un condón al frente del tamaño de una persona lleva la información para que toda la gente esté más enterada de cómo evitar el contagio del mal del siglo, “los que demandan la información son los jóvenes, que son el futuro y están despertando su sexualidad, el adulto más o menos comprende pero sigue renuente a los cambios”. Por último, precisó que en el pasado Carnaval de Veracruz, en tan solo tres días se repartieron más de diez mil condones y en la Semana Nacional de Salud se repartirán casi tres mil en la región de Xalapa y Coatepec. “Sí hay mucha demanda, sobre todo en jóvenes, mujeres todavía son pocas, aproximadamente un cuarto de los que piden un condón son mujeres, principalmente amas de casa”. | |
Xalapa, AVC Noticias |