12 de julio de 2009

Del Voto x Voto al Nulo

Después del 5 de Julio
Del Voto x Voto al Nulo

Por: Carlos A. Yáñez Guerrero

A ocho días de haberse celebrado la jornada electoral federal, con la que se culmina el proceso de renovación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y la pérdida del registro del Partido Socialdemócrata (PSD antes Alternativa).

Con un resultado no sorprendente, más si digno de analizar las diferentes vertientes que hicieron que el PRI ganara 130 distrito y que contara aproximadamente en total cuente con 234 diputados, 104 de Representación Proporcional o Plurinominales en su Grupo Parlamentario; más la alianza estratégica con los 22 que tendrá el grupo parlamentario del Partido Verde, lo que tendrá una mayoría absoluta en la Cámara Baja ante cualquier iniciativa.

Proceso cuyo legado de Andrés Manuel López Obrador y la lucha de la Coalición Por el Bien de Todos (PRD-Convergencia-PT) en el año 2006, logro despejar las dudas del ganador en los distritos donde hubiera un porcentaje menor al 1% de diferencia entre el Candidato en primer lugar y el segundo a través del Voto por Voto, Casilla por Casilla.

La aparición de un Movimiento que en su origen fue social, surgido por el hartazgo y descredito que ha tenido la clase política, muy marcada en los últimos años, pasando de fenómenos como el Voto de Castigo, Voto Útil al Voto del Miedo, como ahora el Voto en Blanco o Nulo.

Su uso con fines electorales, retomado como un mecanismo para neutralizar el Voto de Castigo y el Voto Útil de la ciudadanía en contra del Partido gobernante, llevando ingenuamente este proceso a la lucha de las estructuras al Voto Cautivo a través de los Programas de Gobierno al Voto Duro de las Estructuras Partidista, al territorio que conoce y domina por más de 80 años experiencia, el Partido Revolucionario Institucional.

Viendo a líderes de opinión pública como Carlos Loret De Mola, Joaquín López Doriga, Javier Alatorre entre otros, haciendo un llamado irresponsable al Voto Nulo; más obedientes a la agenda política de las televisoras, en lugar de invitar y conocer que hay mas allá de los candidatos, lo que es las Plataformas Legislativas, los proyectos de nación de cada partido y/o coalición.

También apoyaron mucho las campañas electorales mal planteadas tanto logística como promocionalmente; un Acción Nacional queriéndose refugiar en la sombra de un Presidente Gris y su infructuosa guerra, olvidándose de su Plataforma Electoral; un PRDismo cuya guerra intestina y la búsqueda de legitimación de su presidente, que se manejo él como eje central de las campañas del Sol Azteca, cuya niña Mariana fue la mayor víctima, a la sobre explotación de su imagen.

Una Gobierno Legitimo, cuyos actores y representantes no debieron de haber salido a las Urnas como tal; una Alianza con AMLO que fue totalmente capitalizada por el Partido del Trabajo ante su inminente expulsión del PRD y la lucha por Iztapalapa de Juanito. Un Partido Naranja que hubiese obtenido mejores resultados ante esta Alianza Pagana y un Partido Verde entre Maite Perroni y ser el único verde en el mundo que promueve la pena de muerte en contra de la ideología global de los movimientos verdes.

Nos podemos sentar a ver el saldo Electoral, han concluido el Cómputo en cada uno de los 300 Distritos del país, dando un total de 5.40% de adeptos del 44.81% de los Ciudadanos que votaron, con su voto pudo marcar una gran diferencia en distritos polémicamente combatidos.

Mandando un primer mensaje: ESTAMOS ARTOS; lástima que ya existan seudo lideres que asuman el control del movimiento de los Anulistas, nunca faltan arribistas políticos, mensaje que solamente será tomado como vacuna en la próxima reforma electoral. Un Voto en Blanco movido por la Obligación, 100% pasional, más no un Sufragio responsable.

Teniendo como saldo electoral en un sistema de mayoría relativas, donde el Voto Nulo solo sirvió de juego para apostarle al Voto Duro: un PRI fortalecido y con un pie en los pinos; un PAN que demostró ser oposición, más no gobierno; una izquierda sembrada en diversas tribus y colores que se ha visto mermada y disminuida, por fuego amigo y no tan amigo y alianzas paganas con líderes rapaces; y lo grandes ganadores una Verde cuyo éxito radica en la dependencia a las Alianzas y un Nuevo Alianza cuya fuerza radica en saber donde están los agremiados del SNTE y cuanto cobran.

Caminemos hacia el 2012, sin olvidar la cita para los Veracruzanos en septiembre de 2010, donde en las Urnas será la evaluación final del Fidel Herrera y su Fidelismo, y no duden que echaran la casa por la ventana. Tiempo al tiempo…

Comentarios, Sugerencias a:
Blog: http://brechaenlinea.blogspot.com/
E-mail: faxzax@live.com.mx

. . . Voto Nulo . . .