29 de julio de 2007

La nueva sexualidad generacional

De la intimidad al celular
La nueva sexualidad generacional
- Hijos de divorcios y de madres solteras en el abandono emocional rompe la poca o nula educación sexual que les dieron sus padres
- Emiten sus opiniones sobre los videos: “Es normal, no sé porqué se espantan”, “Ya no buscamos a la virgen, buscamos una chava con experiencia” “La fresa, no es la apretada, sino la que se acuesta con varios, nada más le pagas y ya”

Por Norma Trujillo Báez
Xalapa, Ver., a 29 de julio de 2007.-
La libertad de la sexualidad defendida por algunos adultos y cuestionada por otros, entre los adolescentes adquiere un sentido diferente del que planearon los cánones educativos tanto de la familia como de la escuela, porque utilizando la tecnología de su generación producen videos, fotografías pornográficas y hasta blogs en la red, en donde practican el sexo oral, homosexual y colectivo.

Estas nuevas prácticas no han sido ajenas al estado de Veracruz, ya que aunado al video grabado por alumnos de la Escuela Secundaría General número 3 de Xalapa que se difundió en los medios de comunicación, han comenzado a circular, a través de los teléfonos celulares, otras grabaciones como la del CBETIS número 13, en donde una chica practica el sexo vaginal y anal al mismo tiempo con dos jóvenes, mientras que los demás compañeros del grupo, desnudos, los rodean en un salón de clases, como si se tratara de una bacanal.

Otro video que ya se distribuye a través del dispositivo bluetooth que tienen los teléfonos celulares de última generación se aprecia a una adolescente, llamada por sus compañeros Lily, que se quita el sostén, con el cual se cubre los ojos y elige a dos compañeros para que le mamen sus senos, y entre gritos y chiflidos son alentados por el resto del grupo, al igual que los otros videos la grabación se realiza en un salón de clases.

Pero si estos testimonios de la practica sexual de los adolescentes preocupan a la sociedad, más trágico resulta el caso en los niños de escuelas primarias, en donde también se suben a la red y se pasan vía correo electrónico, fotografías y videos de niños de 6 y 8 años, que alumnos de otros grados graban con los teléfonos cuando van al baño, como se sabe ha ocurrido en la Cuauhtémoc, Salvador Díaz Mirón y Carlos A. Carrillo.

Antecedentes

Desde la década de los años noventa la UNICEF ha reportado a Xalapa y Veracruz como lugares donde se ejerce la pornografía y prostitución infantil, sobre todo en niños de calle y pobres abandonados, pero ahora por el empobrecimiento de las clases medias y el abandono emocional y físico de hijos de madres solteras y de parejas separadas o divorciadas, ha llegado a otros estratos sociales que antes eran impensables.

Allá en 1995, en esta capital organismos no gubernamentales localizaron una casa abandonada en la calle de Úrsulo Galván, en apariencia porque en su interior había lujos, en donde la agenda de conocidos políticos se encontraban en las recámaras, ahí era donde prostituían a los menores de la calle (niños y niñas), acción que fue denunciada pero que las redes del poder silenciaron.
Internet, medio para iniciarse en la pornografía

Internet es una fuente inagotable de material sexualmente explícito. Se calcula que hay alrededor de 372 millones de páginas tres equis, muchas de ellas gratuitas, y casi nueve millones de usuarios mexicanos de la red entre 12 y 19 años, según datos de la Asociación Mexicana de Internet (www.amipci.org.mx) que las consultan.

Así los menores de edad de la clase media tienen otro medio que les facilita el acceso y a la generación de pornografía, tan solo en los resultados de una encuesta a niños de 8 a 19 años dejan ver que el 66% de los encuestados ingresan a Internet sin la supervisión de un adulto y sólo 21 % cuenta con el control de algún familiar.

Ante el descuido que están teniendo padres, maestros y autoridades, Microasist pone al alcance de las escuelas el filtrado de contenido r3000i, el cual tiene más de 10 años en el mercado y actualmente protege a más de 10,000 usuarios de Internet en México sobre todo a nivel empresarial, y señala que es reducido el número de colegios y hogares en los que se ha protegido para evitar.

Mientras en Veracruz, el diputado Alejandro Montano, de la Comisión de Educación y Cultura de la LX Legislatura local, dijo que recomendaría apenas evaluar a la SEC qué tecnologías se pueden utilizar para evitar el acceso de los menores a estas páginas.

En el grupo de Laura, alumna del segundo grado de la Escuela Secundaria Técnica número 3, también recibió de la red los videos de la General 3 y del Cbetis 13, “un amigo me los pasó”, le dice a la reportera, “es algo normal, todos los chavos los traen, nomás, presté mi celular y no me di cuenta que ya estaban en mi teléfono hasta que mi hermanita de 8 años los vio y me los enseñó”.

Así, la adolescente de 13 años, dijo “hablo mucho con mis papás, ellos han visto los tres videos, y estoy segura que yo no lo haré, mis papás me han platicado sobre sexo, pero en la escuela es normal que existan esas cosas, creo que porque como muchos de mis compañeros no viven con el papá, pues se vuelven un relajo.”

Laura detalla, que en una encuesta que hizo una maestra a sus compañeros de grupo, de 31 alumnos que lo integran, 11 son hijos de madres solteras y 17 son hijos de padres divorciados, algunos ven a sus papás y otros ya no, sólo somos 3 compañeros que vivimos con papá y mamá, “eso dice la maestra de Orientación que por eso somos rebeldes.”

Algo normal hacer el sexo en el aula que en las fiestas, la privacidad es para los abuelitos

Para Martha, Teresa y Dalia de la escuela Secundaria General número 2, Julio Zárate, así como Alejandra y Verónica de la Escuela de Bachilleres Constitución, comentan “es moda, algo normal lo de los videos, hay chavas que se prestan para eso y los demás vemos”, “no nos escandaliza es algo que todos lo hacen sino ¿por qué nacimos?” “¿A pesar de que los vean los demás, no pasa nada?”, precisa Martha, “da igual es lo mismo.”

Así es como los estudiantes de secundaria y bachillerato ven los videos pornográficos, e incluso de la Secundaria Técnica 3, existe la página “Generamos Género” , proyecto colaborativo de Red Escolar, que es un medio para que alumnos se comuniquen con los de otras escuelas y allí se abordan temas sobre la sexualidad, pero que algunos alumnos de la misma institución ya crearon un Blog llamado “Generemos un solo género”, desvirtuando al programa institucional, en donde promocionan sus medidas, virtudes y requerimientos sexuales. Allí expresan en los que algunos prefieren a “las fresas”, que son compañeras “que andan con todo tipo de hombres, tienen más de tres novios y se les paga [por tener relaciones sexuales] y ya”.

“Hoy es chido, es mejor una chava que tenga experiencia, que una virgen”

El noviazgo de antaño, dice Germán, alumno del Colegio Preparatorio de Xalapa, queda para los abuelitos, “hoy es chido, ¿por qué se escandalizan?....no, eso de la flor, no inventen, mira entre nosotros es mejor que tu chava tenga experiencia, que haya hecho el sexo con más, es mejor la experiencia te deja cosas buenas.” ¿Pero lo hacen con protección para evitar contagios sexuales? Le inquiero y replica “A veces, no siempre, porque luego es de rapidito y en dónde vas a andar buscando condón... lo de los video en celular, es algo fácil porque algunas chavas no se dejan penetrar, nada más por encima y cuando no es así, pues a los demás se les antoja y se siguen las parejas.”“No soy puerca, pero graban hasta en los convivios”

Irma del CBETIS 13: “no he participado, cuando empiezan a hacer bolita para eso me retiro, no soy puerca, aunque me jodan mis compañeros, pero para la mayoría es normal, incluso a través de las computadoras ven pornografía, suben fotos, videos de los compañeros” ¿son continuas estas prácticas?, “claro, responde, a veces en fiestas, en la reunión de fin de cursos se grabó otro video, pero a lo mejor ya termine porque ya cada quien va agarrar su rumbo, unos se van al Tecnológico y otros a la Universidad.”
¿Por qué lo hacen?

Para el sacerdote católico Javier Ayastuy, de la Universidad Cristóbal Colón, la exhibición de la sexualidad en los videos demuestran las inseguridades con las que viven los jóvenes desde pequeños, probablemente muchos de los adolescentes han sido violados, no sólo sexualmente sino sicológicamente, tienen conflictos emocionales y seguro que al platicar con ellos vas a encontrar las inseguridades, conflictos emocionales, la falta de orientación personal, las carencias afectivas, una persona conflictuada y necesitada de alguien que la escuche, de cariño, porque en el marco afectivo están destrozados. Además de las situaciones ambientales en las que crecen no hay normas, en donde la educación familiar resulta una frustración para el menor.

Agrega: “Siempre había en las escuelas el osado, el aventado y probablemente se hiciera el sexo en el baño o en el salón, sin embargo hoy es ante un foro y se busca público, es una permisividad, por lo que nos deberíamos preocupar ¿Por qué los niños están buscando ver la pornografía? Las escuelas deben poner atención, las edades de primaria y secundaria más expuestos a la pornografía

Si bien, es un problema que inicia en la familia por una falta de valores como lo planteó la Asociación Estatal de Padres de Familia, que preside Jorge Rivas Lucho, las escuelas no se pueden quedar al margen, incluso la paidosicóloga, Sara Cortés Rebolledo, del Centro de Educación Sexual, sugiere que los maestros pueden hallar maneras de desarrollar un programa de estudios neutral en términos de sexo para los grados intermedios. Deben considerar la posibilidad de usar el tiempo preparatorio para los maestros donde ellos trabajan por separados (los maestros y las maestras).

Asimismo, opina, tratar directamente y según la edad, con asuntos de poder y sexo, tomando en cuenta la incorporación de perspectivas críticas sobre estos asuntos en el programa de estudios escolar, punto urgente de atender –señaló- porque está en juego la integridad de los menores.

Expuso que una de las causa es que muchas niñas tienen una percepción de sí mismas positiva durante los grados primarios, pero luego entre estas edades y los doce años aproximadamente, sufren una disminución severa en la autoconfianza y la aceptación de su imagen física y es en esta etapa donde las adolescentes están en un mayor riesgo de exponerse a la manipulación y ser víctimas de la pornografía.

Lo que han actuado y practicado los jóvenes en los videos son llamadas de alerta, que según estudios, después de haber hecho estos videos con consentimiento o sin consentimiento, los menores padecen ansiedad, terrores nocturnos, problemas de alimentación, en las mujeres depresión, mucha violencia en los varones, son las consecuencias de hacer público lo que es íntimo.
Necesaria un educación sexual acorde al siglo que vivimos

Por ello, la investigadora en Antropología de la Salud, del Ciesas-Golfo, Martha Patricia Ponce Jiménez señaló que “es grave” la producción de videos pero el problema es que no hay una educación sexual acorde con el tiempo en que se vive, “se debe hablar directo, no puedes andarlos persiguiendo, hay que enfrentar la situación porque los valores existen, pero no hay que seguir insistiendo en una educación que ya no funciona, los tiempos cambiaron.”

Se debe impulsar una nueva educación, agrega, porque nos toca vivir un siglo con trata, abuso, pornografía de parte de médicos, curas, maestros, etcétera y frente a ellos nuestros hijos no están preparados para enfrentar la situación, por ello es importante informar a los chicos, “si un chico pide permiso de ir a la disco, se le debe dar, pero previo a ello los padres ya debieron decirle en esos lugares puede pasar, esto, eso o aquello, entonces el adolescente irá pero tendrá información y no hará nada que esté contra su voluntad.”

Pero mientras esto ocurre, en la capital del estado y otras ciudades como Córdoba, Orizaba y Poza Rica, en donde hay páginas de pornografía y grabaciones de videos de adolescentes en actos sexuales, Roberto Romero, coordinador del Centro Estatal Humanista e Integral de la Sexualidad, de la Secretaría de Salud, dice que en nada compete este problema a sus funciones y “más bien es algo morboso de lo que él no se ocupará”.

En tanto las autoridades no ven ni oyen este problema y otras reaccionan con tardía respuesta burocrática, la pregunta es si los padres de familia ¿estamos preparados para enfrentar nuestros errores en la educación sexual de nuestros hijos que nos impone la modernidad tecnológica?

No hay comentarios: