Con la Educación a Distancia
Las nuevas tecnologías incrementarán la cobertura educativa en México
- Con base a un informe de la UNESCO, señaló el director general de Tecnología de la Información de la UV
Por Raymundo Zúñiga Ortiz
Veracruz, Ver., 29 de mayo de 2008.- El director general de Tecnología de la Información de la Universidad Veracruzana, Ramón Parra Loera, aclaró que sustentado en un diagnóstico de la UNESCO, es con las nuevas tecnologías, entre estas, la educación a distancia es como se puede aumentar la cobertura educativa en educación superior en nuestro país y estar a la par de las naciones desarrolladas.
Al participar en la IX Reunión Nacional de Educación A Distancia, dijo que si bien por medio de la tecnología se mejora en la cobertura, resulta fundamental el mejoramiento de la calidad.
El tema central de la reunión en donde participan representantes de 149 instituciones de educación es la Educación a distancia, una modalidad para el acceso de la enseñanza, diagnóstico y oferta educativa.
Indicó que en base a estudios internacionales, se reconoce que los países en vías de desarrollo podrán alcanzar en un tiempo pertinente a los países desarrollados en la cuestión de educación que es el pilar para las demás transformaciones a través del uso intensivo de la tecnología.
Si bien la tecnología es solo una herramienta, esta también es muy poderosa y tiene el potencial para contribuir en todas las facetas del desarrollo educativo y del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Reconoció que si bien el gran reto que se tiene como país es alcanzar el 30 por ciento de cobertura educativa dentro del Plan Nacional de Desarrollo al término del Sexenio Federal, también no hay que descuidar el contexto de la calidad educativa y “por desgracia en este rubro no estamos muy bien”.
Es por ello que debemos trabajar en los dos conceptos y la educación a distancia es una posibilidad, el cual es el tema central de la reunión en donde participan representantes de 149 instituciones de educación es la Educación a distancia, una modalidad para el acceso de la enseñanza, diagnóstico y oferta educativas, señaló Ramón Parra Loera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario