17 de mayo de 2009

Día Mundial del Internet

Día Mundial del Internet

Por: Carlos A. Yáñez Guerrero

El domingo 17 de mayo celebraremos el Cuarto Día Mundial de la Sociedad de la Información, con el objetivo de “Difundir y Promover el Uso de Internet en Toda la Sociedad” como lo señala la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en el portal dedicado a la fecha en cuestión: http://www.diadeinternet.org.mx

México lo celebra con grandes avances y duros revés en el ámbito político, con la aparición de la “Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Información” donde la LX Legislatura del H. Congreso de la Unión de la Comisión Especial para la Promoción del Acceso Digital de los Mexicanos de la Cámara de Diputados, se da el primer acercamiento a la creación de un marco normativo para los programas de gobierno en los tres ámbitos de gobierno, asimismo es el parte aguas para comprender y poder canalizar las políticas públicas en pro de acortar la Gran Brecha Digital que existe entre los mexicanos.

Un gran acierto de los legisladores al generar iniciativas de Ley con el fin de no coartar al mejor representante del fenómeno globalizador, sino comprender el fenómeno del Internet, y así buscar los mecanismos adecuados para acercar al mayor número de ciudadanos a la red.

Cuyo acierto actual se ha visto opacado, por una legislación electoral elaborada después de un escenario de conflicto post-electoral ya conocido por todos, cargada de buenas intenciones para evitar generar el clima de inestabilidad social acontecida después del 2 de julio de 2006.

La realidad, ha arremetido dura y cruelmente contra las lagunas legales generadas dentro de la Legislación Electoral; desde un excesivo control de los medios electromagnéticos de comunicación, hasta el olvido de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC`s).

Dejando a un Instituto Federal Electoral (IFE), rehén de Partidos Políticos y a merced de los medios de comunicación tradiciones, que cuestionan la veracidad de sus acciones ante la pérdida de sus clientes de tiempos aire políticos.

Sobre todo, voces que se levantan a través del ciberespacio al son de “EA EA” y “Yo te vi… Yo te vi… Robando” y actores políticos pidiendo no solamente la regulación del internet, sino su censura de contenidos, en lo que respecta en materia electoral.

Sin dar lugar a dudas, la próxima reforma electoral deberá de abordar la actuación de los Partidos Políticos, Agrupaciones Simpatizantes y Militantes en el Internet, pero esta solo sería un mecanismo control a los participan y forman parte directamente cualquier instituto político, respetando la libertad de expresión del ciudadano apartidista, que cuyo interés político que le permita crear cualquier producto de su ingenio y picardía mexicana.

Es por ello que Internet, es la máxima expresión de la libre albedrio del cibernauta, donde el límite de la libertad y el libertinaje son casi imperceptibles, pero sobre todo ello, le da oportunidad a las voces que tienen acceso a él de expresar su sentir, en ser una voz libre en el espacio.

…Feliz Día Mundial de la Sociedad de la Información…


. . . Sociedades de la Información . . .

No hay comentarios: