Chatarra por Oro
Inviabilidad del Aumento del Transporte Público en Veracruz
Inviabilidad del Aumento del Transporte Público en Veracruz
Por: Carlos A. Yáñez Guerrero
¿Realmente es viable un aumento en el transporte público?, es la pregunta que nos hacemos la mayoría de los ciudadanos Xalapeños, e igual supongo que en toda la entidad. Pagar por el transporte 10 y 7 pesos respetivamente quienes cuentan con el subsidio del gobierno del estado (INAPAM y estudiantes).
Buscando justificar este aumento por los concesionarios del Transporte Público en su calidad de Servicio Urbano por el alza mensual a los combustibles, en este caso el DIESEL que en este mes de Julio subió 8 centavos quedando en 9 pesos con 68 centavos, los costos de mantenimiento y los salarios de los choferes de ruta.
Cuando vemos unidades, que solo las grandes cooperativas obedecen a la política empresarial, de que una unidad vieja genera altos costos en mantenimiento, por ello se ve el constante renovación de su parque vehicular; más el 80% de los autobuses aproximadamente en todo el estado, son autobuses chatarra, unidades de más de 10 años de estar circulando.
El concesionario, se ha dedicado a depreciar sus unidades que en muchos casos son parque vehicular de segunda mano, cuya inversión se ha recuperado en tres a cinco años. Podemos checar los costos de las unidades de uso en varias páginas de internet.
Vemos circular unidades que su estado y condición física, no deberían de estar en circulación, con llantas desgastadas, estructuras rechinantes, asientos incómodos, parchados, choferes groseros y demás atributos que caracterizan al Servicio de Transporte Público.
Unidades que la Dirección de Transporte Público de Transito del Estado; no debería permitir su circulación por las calles y avenidas, en lo largo y ancho de la entidad, ya sea porque cumplieron su tiempo de vida útil o que su estructura no garantiza la seguridad de los usuarios, más la corrupción y el pago de favores, supongo que es lo que permite que sigan en circulación.
Pero seguimos tocando a los elefantes blancos, como el Instituto Veracruzano del Transporte, en cargado de hacer los estudios de viabilidad y factibilidad del Transporte Público de Pasajeros en sus diferentes modalidades, esto con base a su misión y visión.
Pero desde el año 2000, cuando el actual Procurador de Justicia; en aquel entonces Presidente Municipal de Xalapa, el Mtro. Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez; se hablaba de la necesidad del reordenamiento de las rutas del Transporte Público en Xalapa, en aquel entonces pasaban por el centro de Xalapa, 52 rutas, contando al transporte foráneo.
Después de algunos años de su creación, apenas hace unos meses y de un estudio exhaustivo o de plano una idea brillante, se pronuncio por el programa “Un Día Sin Taxi”, cobrando a precios de oro los materiales didácticos para obtener la Licencia Tipo “A”, pero hablar del reordamiento de las rutas largas del transporte, ni señales de vida, mientras seguimos con la sobresaturación de rutas.
En caso de que Gobierno del Estado de Veracruz, autorice el aumento a 10 pesos; seremos la entidad con el Transporte Público más caro de toda la República Mexicana, rebasando el costo de la Ciudad de Monterrey que es de 7 pesos con 50 centavos, siendo nuestra entidad considerada una de las de mayor índice de pobreza.
Y como referente tenemos el salario mínimo ($56.70 para la Zona C), un asalariado gana en promedio de dos a tres salarios diarios, otros no cuentan con la misma suerte y ganan menos, ¿Qué promedio del salario se dedica a el uso del Transporte?
Antes de pensar en un aumento del transporte; es necesario:
1.- Reordenar las rutas; hacerlas mas agiles cortas, operables y rentables;
2.- Sacar de circulación las unidades chatarras; y
3.- Eficiente atención de los operadores a los usuarios.
Con ello no es necesario el aumento del transporte a corto plazo, y ganarían tanto los usuarios, operadores y concesionarios. Cumplido los puntos de vista anteriores, podremos hablar en la calidad en el Transporte Público y tocar posteriormente el tema del aumento.
Y usted amigo lector ¿está de acuerdo?, haga escuchar su voz . . .
Comentarios y Sugerencias
Twitter: @Yagnez
Facebook: zaxfax
E-Mail: faxzax@live.com.mx
Web: http://brechaenlinea.blogspot.com/
Buscando justificar este aumento por los concesionarios del Transporte Público en su calidad de Servicio Urbano por el alza mensual a los combustibles, en este caso el DIESEL que en este mes de Julio subió 8 centavos quedando en 9 pesos con 68 centavos, los costos de mantenimiento y los salarios de los choferes de ruta.
Cuando vemos unidades, que solo las grandes cooperativas obedecen a la política empresarial, de que una unidad vieja genera altos costos en mantenimiento, por ello se ve el constante renovación de su parque vehicular; más el 80% de los autobuses aproximadamente en todo el estado, son autobuses chatarra, unidades de más de 10 años de estar circulando.
El concesionario, se ha dedicado a depreciar sus unidades que en muchos casos son parque vehicular de segunda mano, cuya inversión se ha recuperado en tres a cinco años. Podemos checar los costos de las unidades de uso en varias páginas de internet.
Vemos circular unidades que su estado y condición física, no deberían de estar en circulación, con llantas desgastadas, estructuras rechinantes, asientos incómodos, parchados, choferes groseros y demás atributos que caracterizan al Servicio de Transporte Público.
Unidades que la Dirección de Transporte Público de Transito del Estado; no debería permitir su circulación por las calles y avenidas, en lo largo y ancho de la entidad, ya sea porque cumplieron su tiempo de vida útil o que su estructura no garantiza la seguridad de los usuarios, más la corrupción y el pago de favores, supongo que es lo que permite que sigan en circulación.
Pero seguimos tocando a los elefantes blancos, como el Instituto Veracruzano del Transporte, en cargado de hacer los estudios de viabilidad y factibilidad del Transporte Público de Pasajeros en sus diferentes modalidades, esto con base a su misión y visión.
Pero desde el año 2000, cuando el actual Procurador de Justicia; en aquel entonces Presidente Municipal de Xalapa, el Mtro. Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez; se hablaba de la necesidad del reordenamiento de las rutas del Transporte Público en Xalapa, en aquel entonces pasaban por el centro de Xalapa, 52 rutas, contando al transporte foráneo.
Después de algunos años de su creación, apenas hace unos meses y de un estudio exhaustivo o de plano una idea brillante, se pronuncio por el programa “Un Día Sin Taxi”, cobrando a precios de oro los materiales didácticos para obtener la Licencia Tipo “A”, pero hablar del reordamiento de las rutas largas del transporte, ni señales de vida, mientras seguimos con la sobresaturación de rutas.
En caso de que Gobierno del Estado de Veracruz, autorice el aumento a 10 pesos; seremos la entidad con el Transporte Público más caro de toda la República Mexicana, rebasando el costo de la Ciudad de Monterrey que es de 7 pesos con 50 centavos, siendo nuestra entidad considerada una de las de mayor índice de pobreza.
Y como referente tenemos el salario mínimo ($56.70 para la Zona C), un asalariado gana en promedio de dos a tres salarios diarios, otros no cuentan con la misma suerte y ganan menos, ¿Qué promedio del salario se dedica a el uso del Transporte?
Antes de pensar en un aumento del transporte; es necesario:
1.- Reordenar las rutas; hacerlas mas agiles cortas, operables y rentables;
2.- Sacar de circulación las unidades chatarras; y
3.- Eficiente atención de los operadores a los usuarios.
Con ello no es necesario el aumento del transporte a corto plazo, y ganarían tanto los usuarios, operadores y concesionarios. Cumplido los puntos de vista anteriores, podremos hablar en la calidad en el Transporte Público y tocar posteriormente el tema del aumento.
Y usted amigo lector ¿está de acuerdo?, haga escuchar su voz . . .
Comentarios y Sugerencias
Twitter: @Yagnez
Facebook: zaxfax
E-Mail: faxzax@live.com.mx
Web: http://brechaenlinea.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario