Mostrando entradas con la etiqueta AMAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMAP. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2007

En México la banda promete ser mucho más ancha

En México la banda promete ser mucho más ancha
Martes, 7 de agosto de 2007 - 10h00min

Próximamente, nuestro país experimentará una escalada de oferta de servicios y aplicaciones de banda ancha liderada por empresas de telecomunicaciones fijas tradicionales.


“En muy corto plazo se verán servicios radicales por parte de las telefónicas fijas, de las móviles y de los operadores de cable. Se está preparando un backbone masivo (columna vertebral en donde se conectan los distintos sistemas) que será de cinco a seis veces más grande que lo que hay ahorita”, sostuvo Luis Raúl García, gerente global de cuenta de Cisco Systems. Ya se está pensando en la combinación entre el video de alta definición y radio de calidad CD, ambos sobre Internet, y utilizar la televisión como un medio de comunicación, por ejemplo, para saber quién llama por teléfono, aceptar o rechazar una llamada, o contactarse con otra persona viéndola desde la pantalla.


“Viene otro boom muy importante que es el cuádruple play; las compañías están invirtiendo en redes de tercera generación y vendrá una explosión de accesos de banda ancha en la terminal telefónica”, indicó en ejecutivo.

Entre los servicios que los usuarios podrán tener desde sus terminales móviles destacan las videoconferencias, conexiones de Internet de alta velocidad y acceso a consultas de base de datos, principalmente impulsados por la tecnología WiMAX, que es acceso de banda ancha inalámbrica con gran cobertura.


Actualmente la penetración del servicio alcanza a 3 de cada 100 habitantes, cifra que para el año 2012 el gobierno federal espera que aumente a 22 cada 100. Aunque hacer realidad ese número pareciera imposible en tan poco tiempo, resulta innegable la necesidad de que los proveedores ofrezcan paquetes enfocados para cada tipo de usuario, con precios accesibles y diferenciados.


En América Latina, Brasil es el líder por número de conexiones de banda ancha, con más de 5 millones, seguido por México con alrededor de 3 millones. Sin embargo, la penetración de estos servicios está liderada por Chile con 6,46 por ciento de la población con este tipo de servicios, después Argentina con 3,71 por ciento; en tercer lugar se encuentra Brasil con 2,78 por ciento y por último México con 2,61 por ciento.


Si se tiene en cuenta los hogares con conexión el liderazgo lo tiene Chile con 21,77 por ciento de penetración, seguido por Argentina con 12,51 por ciento, y después se invierten los lugares: México con 10,60 por ciento y finalmente Brasil con 10,02 por ciento.



Fuente: Portal Señal Latinoamericana