Mostrando entradas con la etiqueta msn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta msn. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2008

Hay 3.300 millones de teléfonos celulares en el mundo

Hay 3.300 millones de teléfonos celulares en el mundo

Hay 3.300 millones de teléfonos celulares en el mundo

A finales de 2007 había en el mundo 3.300 millones de celulares, o sea un 49% del total de los teléfonos, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) publicado este viernes.

A finales de 2007 había en el mundo 3.300 millones de celulares, o sea un 49% del total de los teléfonos, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) publicado este viernes.

La progresión del celular es fulgurante. En el 2000 había sólo 800 millones de aparatos, recuerda este organismo de la ONU, que revela que los países en vías de desarrollo poseían el 69% de los celulares en servicio a fines del año pasado.

Africa es el continente que registró el crecimiento más alto, con una progresión anual de +39% en el periodo 2005-2007, seguido por Asia (+28%), donde los chinos y los indios adquirieron 154 millones y 143 millones de celulares en los dos últimos años, respectivamente.

A nivel mundial, la progresión anual fue de 22% en ese mismo periodo, según el informe de la UTI.

Es "una tendencia muy positiva que sugiere que los países en vías de desarrollo están recuperando el tiempo perdido", estimaron los autores del informe.

Los teléfonos celulares realizan en este momento el 71% de las comunicaciones telefónicas, una cifra que se eleva al 90% en el caso de Africa.

Sin embargo, recuerda la UTI, la llamada "brecha digital" entre los países pobres y ricos sigue siendo enorme cuando se trata de internet de alta velocidad.

Así, los países desarrollados tienen el 66% de los suscriptores de líneas fijas de alta velocidad, cuando en el mundo el índice de usuarios de internet que cuentan con ellas es sólo de 16%.

Los países en desarrollo, que cuentan con el 38% de la población mundial, tienen sólo a un 1% de los usuarios mundiales equipados con líneas de alta velocidad.

La UTI constata los progresos realizados por algunos países en desarrollo en esta materia, citando a Chile, Senegal y Turquía, donde casi todos los usuarios cuentan con ese tipo de acceso a internet.

18 de diciembre de 2007

Pierden empleados mexicanos 9.6 horas semanales en Internet

Pierden empleados mexicanos 9.6 horas semanales en Internet

México, 10 Dic (Notimex).- Los empleados mexicanos pasan 9.6 horas a la semana en Internet con propósitos personales desde su lugar de trabajo, revela la encuesta anual Web@Work 2007 de la firma de seguridad informática Websense.
De acuerdo con el estudio realizado a 400 empleados y gerentes de Tecnologías de la Información (TI), en México 42 por ciento de ellos gasta más de cinco horas a la semana navegando sólo por diversión.
El reporte muestra que los trabajadores de las empresas más grandes de Brasil, Colombia, Chile y México gastan en promedio una hora y 27 minutos diarios, es decir 7.3 horas a la semana, en navegar por sitios no relacionados con su trabajo.
"Los gerentes de seguridad de información están conscientes de esta actividad, mientras 94 por ciento admitió que los empleados pierden al menos este tiempo en navegar por páginas que nada tiene que ver con el giro del negocio donde trabajan".
Sin embargo, indicaron que en promedio sus empleados pasan una hora y 47 minutos al día (nueve horas a la semana) en la web por diversión, un poco más de lo que confiesan quienes trabajan en la compañía.
Websense destaca que uno de cada cinco empleados pasa más de 10 horas a la semana en páginas web con fines personales, en tanto que 26 por ciento de los gerentes de tecnología informaron que no tienen idea de cuánto tiempo dedican sus trabajadores en esta actividad.
Señala que los sitios de bancos e instituciones financieras son los más visitados con 75 por ciento, seguidos de medios de comunicación con 50 por ciento, servicios de e-mail personal, 27 por ciento; sitios gubernamentales, 20 por ciento y páginas para viajes con 17 por ciento.
La encuesta revela que 56 por ciento de los empleados efectúan otras actividades potencialmente riesgosas desde la PC de su oficina como la de enviar documentos de trabajo a sus cuentas personales de e-mail para trabajar desde casa.
Expone que 15 por ciento de ellos ha hecho clic en anuncios publicitarios que aparecen en sitios web, mientras que otro 15 por ciento ha enviado un e-mail corporativo a una dirección incorrecta.
Además, ocho por ciento de los encuestados admitió que ha permitido a amigos o familiares usar la computadora de su empresa, tanto en la oficina como en el hogar y el mismo porcentaje dijo que ha accedido -en forma accidental o deliberada- a material para adultos mientras trabaja.
La firma de soluciones antivirus refiere que 60 por ciento de los empleados utilizan sistemas de mensajería instantánea durante horas laborales con fines de trabajo, sin embargo, 10 por ciento confesó utilizarlos para fines personales, 12 por ciento dijo que para ambos propósitos.

http://tecnologia.prodigy.msn.com/LandinTech/landingpage.aspx?cp-documentid=5865397