18 de diciembre de 2007

Pierden empleados mexicanos 9.6 horas semanales en Internet

Pierden empleados mexicanos 9.6 horas semanales en Internet

México, 10 Dic (Notimex).- Los empleados mexicanos pasan 9.6 horas a la semana en Internet con propósitos personales desde su lugar de trabajo, revela la encuesta anual Web@Work 2007 de la firma de seguridad informática Websense.
De acuerdo con el estudio realizado a 400 empleados y gerentes de Tecnologías de la Información (TI), en México 42 por ciento de ellos gasta más de cinco horas a la semana navegando sólo por diversión.
El reporte muestra que los trabajadores de las empresas más grandes de Brasil, Colombia, Chile y México gastan en promedio una hora y 27 minutos diarios, es decir 7.3 horas a la semana, en navegar por sitios no relacionados con su trabajo.
"Los gerentes de seguridad de información están conscientes de esta actividad, mientras 94 por ciento admitió que los empleados pierden al menos este tiempo en navegar por páginas que nada tiene que ver con el giro del negocio donde trabajan".
Sin embargo, indicaron que en promedio sus empleados pasan una hora y 47 minutos al día (nueve horas a la semana) en la web por diversión, un poco más de lo que confiesan quienes trabajan en la compañía.
Websense destaca que uno de cada cinco empleados pasa más de 10 horas a la semana en páginas web con fines personales, en tanto que 26 por ciento de los gerentes de tecnología informaron que no tienen idea de cuánto tiempo dedican sus trabajadores en esta actividad.
Señala que los sitios de bancos e instituciones financieras son los más visitados con 75 por ciento, seguidos de medios de comunicación con 50 por ciento, servicios de e-mail personal, 27 por ciento; sitios gubernamentales, 20 por ciento y páginas para viajes con 17 por ciento.
La encuesta revela que 56 por ciento de los empleados efectúan otras actividades potencialmente riesgosas desde la PC de su oficina como la de enviar documentos de trabajo a sus cuentas personales de e-mail para trabajar desde casa.
Expone que 15 por ciento de ellos ha hecho clic en anuncios publicitarios que aparecen en sitios web, mientras que otro 15 por ciento ha enviado un e-mail corporativo a una dirección incorrecta.
Además, ocho por ciento de los encuestados admitió que ha permitido a amigos o familiares usar la computadora de su empresa, tanto en la oficina como en el hogar y el mismo porcentaje dijo que ha accedido -en forma accidental o deliberada- a material para adultos mientras trabaja.
La firma de soluciones antivirus refiere que 60 por ciento de los empleados utilizan sistemas de mensajería instantánea durante horas laborales con fines de trabajo, sin embargo, 10 por ciento confesó utilizarlos para fines personales, 12 por ciento dijo que para ambos propósitos.

http://tecnologia.prodigy.msn.com/LandinTech/landingpage.aspx?cp-documentid=5865397

5 de diciembre de 2007

Internet desplazó a los medios tradicionales

Como “monopolistas de la información”
Internet desplazó a los medios tradicionales

El reto de los medios digitales es ofrecer información que dé conocimiento y exactitud.

Las nuevas tecnologías comienzan a posicionarse. Foto: Especial



5-Diciembre-07



A pesar de que la internet desplazó a los medios de comunicación tradicionales como “monopolistas de la información”, el reto del nuevo panorama informativo electrónico es elaborar una información que dé conocimiento y exactitud a la población.

En el marco del III Encuentro Internacional de Periodistas celebrado en Guadalajara, los periodistas José Buendía y Marco Levario Turcott enfatizaron que el reto que deben afrontar los medios de comunicación es convertir el gran caudal de noticias en información “con sentido”.

Por ello, Mario Levario Turcott, director de la revista Etcétera, apuntó que “el público, a pesar de contar con más información que nunca, no está mejor informado”.

Subrayaron que los medios digitales deben combinar rapidez con calidad, contenido y profundidad necesaria para hacer llevar el conocimiento a los asiduos a la internet.

“Los medios asegurarán su lugar en la medida que demuestren su calidad y la justificación de la veracidad de las versiones. El reto de los medios tradicionales y digitales es ser un referente de credibilidad por la línea de la exactitud”, enfatizó el periodista José Buendía, director ejecutivo de Fundación Prensa y Democracia.

Al participar en la mesa “Nuevas formas de hacer periodismo con otras tecnologías”, que organiza la Feria Internacional del Libro, los periodistas recomendaron dejar atrás el enfrentamiento de los medios tradicionales con los de internet y la pugna por ver quién desaparecerá primero o cuál desplazó al otro.

Con la llegada de la internet, añadió, los medios tradicionales perdieron “el monopolio de la información”.


Lugar

El investigador de la Universidad Iberoamericana José Buendía subrayó que los medios asegurarán su lugar en la medida en que demuestren su calidad y la justificación de la veracidad de las versiones.

“El reto de los medios tradicionales y digitales es ser un referente de credibilidad por la línea de la exactitud”.

No obstante, reconocieron que aunque hay veinte millones de cibernautas en México, la gran mayoría no busca noticias, “busca diversión e identidad”.
Guadalajara, AVC Noticia