3 de agosto de 2010

Postrimería de las Ideologías: PRAGMATISMO

Postrimería de las Ideologías: PRAGMATISMO
Por: Carlos Yáñez Guerrero


Spot de TV y Radio

“No se trata derecha, ni de izquierda; ni de blanco o negro; si partidos tan diferentes se unieran, por el bien de mi Estado, así si le entro…

Va por Ti, Va por México . . . PAN, PRD o Convergencia”


Corría la mitad del año 1999, cuando el Consejo General del IFE (Instituto Federal Electoral) le otorga el registro como Partidos Políticos Nacionales (P.P.N.) a 6 institutos políticos, siendo: Convergencia por la Democracia P.P.N., PCD (Partido Centro Democrático), PAS (Partido Alianza Social), PSN (Partido de la Sociedad Nacionalista), PARM (Partido Autentico de la Revolución Mexicana) y DS (Democracia Social P.P.N.).

A finales del 99 e inicios del 2000; inician los trabajos donde el PAN (Partido Acción Nacional), PRD (Partido de la Revolución Democracia), PVEM (Partido Verde Ecologista de México), PT (Partido del Trabajo) y los Partidos de nueva creación, empezaron a generar el concepto de una Coalición Total en contra del PRI (Partido Revolucionario Institucional) que hasta el momento llevaba 72 años en la Presidencia de la República.

Los egos y la soberbia entre la Izquierda y la Derecha de quien debería de ser el candidato presidencial, así como la falta de acuerdos con los 3 de los partidos de nueva creación, tiran por la borda este intento de Coalición total, presentándose dos Coaliciones: Alianza por México integrada por el PRD, PT, PAS, PSN y Convergencia por la Democracia y Alianza por el Cambio integradas por el PAN y PVEM.

Para la contienda electoral del 2 de julio del 2000, el PRI presenta a Francisco Labastida Ochoa, como su abanderado a la Presidencia; igualmente las Coaliciones Alianza por el Cambio y Alianza por México a Vicente Fox Quesada y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano respectivamente, así como a Porfirio Muñoz Ledo por el PARM, Gilberto Rincón Gallardo por DS y Manuel Camacho Solís por el PCD.

El resultado de esta elección histórica, es la victoria del PANista Vicente Fox Quesada rompiendo los 72 años de gobiernos PRIistas en la Presidencia de la República; más que fines ideológicos y axiológicos, este intento de Coalición Total busco el único fin de “Sacar al PRI de Pinos”.

Intentos de coaliciones totales solo se dio en el año 2000 en el Estado de Chiapas con Pablo Salazar Mendiguchía, de ahí coaliciones PAN-PRD-Convergencia en los Estados de Durango y Oaxaca en el 2004 y Coaliciones PAN-Convergencia en Quintana Roo y Estado de México en el 2005, de ahí en fuera cabe mencionar la tradicional coalición de izquierda integrada por PRD-Convergencia-PT.

Con la llegada del PAN a los Pinos y la ruptura con el PVEM, este ultimo después del éxito de la Alianza por el Cambio busca y logra coaligarse hasta la fecha con el PRI.

Si no es hasta el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; después de la recuperación en diversas elecciones locales a partir del 2006 y posicionarse como Grupo Parlamentario Mayoritario en el Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en las elecciones intermedias del 2009, hablan de una restructuración y regreso del PRI a la lucha por la Presidencia de la República en el 2012.

Donde se empiezan articular el panorama de Colaciones Totales, para detener los cacicazgos locales, frenar posibles candidatos a la Presidencia de la República, así como desarticular al PRI rumbo al 2012. El pasado 4 de julio apreciamos las victorias de dichas coaliciones en Oaxaca y Puebla, derrotando a los apadrinados por Ulises Ruiz y Mario Marín respectivamente.

Dejando ver al PANAL (Partido Nueva Alianza), a diferencia del PVEM; como un partido totalmente enfocado a la praxis política, carente de ideología, la lucha por espacios políticos es su fin de ello sus coaliciones con el PRI o la oposición según sean los intereses de la Propietaria de la Franquicia, la Mtra. Elba Esther Gordillo.

Lo que nos lleva al panorama nacional, cuyo objetivo es detener el avance del PRI hacia los Pinos en el 2012 después de los éxitos obtenidos en el 2010, donde la Agenda Política de los Partidos Políticos de Oposición ya está en el 2011, donde el Estado de México gobernado por el “Golden Boy” Enrique Peña Nieto, será la aduana a vencer, por ser el posible candidato mejor posicionado mediáticamente por el PRI a la Presidencia.

Mientras en Veracruz seguimos encerrados en el clima post-electoral, a manos ya de TEPJF (Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación); que nos genera dos panoramas y muchas interrogantes.

Si Anula la Elección, ¿Dante hará Alianza con Yunes?, ¿permitirá que este sea el Candidato de la Coalición Opositora?, ¿Javier Duarte repetiría como Candidato?, y ¿Carolina Viveros y el IEV (Instituto Electoral Veracruzano), organizaran de nuevo las elecciones?

Si ratifica el Triunfo de Javier Duarte; Miguel Ángel y Dante estarían obligados a levantarle la mano, como lo hizo Felipe Calderón cumpliendo el protocolo con el ya, Gobernador Electo. ¿Lo harán? o ¿tendremos un Gobernador Legitimo y otro Espurio?

Y muchas más preguntas se pueden plantear sobre estos dos panoramas; mientras las ideologías y los principios duermen el sueño de los justos. Donde radican las diferencias reales entre un PRD a un PAN, se diluyen ante la praxis política; donde el fin justifica los medios. Y las diferencias solamente se vuelven sintomáticas, de color y de logo en todos los Partidos Políticos.

De una tercera vía al regreso de la lucha de PRI contra la Oposición. Tiempo al Tiempo.


P.D. No perdamos de vista la asignación de Diputados Plurinominales, donde el PRI está solicitando asignación de 9 curules por el Principio de Representación Proporcional; mientras la oposición dice que le corresponden solamente 5, bajo los argumentos de votación obtenida que mayoritariamente que es de la Coalición “Viva Veracruz” (PAN-PANAL) a nivel distrital contra el mayor numero de distritos ganados que es de la Coalición “Veracruz para Adelante.”


Donde el TEEV (Tribunal Estatal Electoral de Veracruz), el IEV y la actual Legislatura podrán sacarse un As bajo la manga, como la Histórica Interpretación Autentica de la Ley por el Legislador en la LIX Legislatura en el 2004.


Comentarios:

E-mail: faxzax@live.com.mx

Blog: http://brechaenlinea.blogspot.com/

. . . Praxis . . .

26 de julio de 2010

XALAPA: La Joya de la Corona

XALAPA: La Joya de la Corona
Por: Carlos Yáñez Guerrero
Poema “Canto a Xalapa”
De: Aurora Moctezuma

Eres Xalapa Ciudad de mis sueños,
roció del amanecer, lucero al atardecer,
preciosa por dentro y por fuera
Xalapa lo dice tu nombre:
¡Eres mujer!

Cuando hablamos de la Joya de la Corona en el aspecto político local, nos remitimos por su importancia y relevancia en la toma de decisiones como sede de los Poderes del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como el impacto de éstas a través de los diversos medios comunicación asentados en la Ciudad Capital, generando presencia a lo largo y ancho no solo de las fronteras locales, sino a nivel nacional o incluso internacional.

Siendo Xalapa, la joya más preciada que domina la corona veracruzana; ha sido y es descuida por los gobernantes tanto a nivel Estatal como Municipal, restándole resplandor al lado de municipios como Veracruz, Coatzacoalcos y recientemente Boca del Río.

Eres un día de cuatro estaciones,
Xalapa, amor de mis amores,
cuanta juventud camina por tus calles,
calles empinadas, de piedra y callejones…

Como los demás 211 municipios que conforman la geografía veracruzana, aquella que conocimos con varios sobre nombres como la Atenas Veracruzana o la Ciudad de las Flores, debe de recuperar su esplendor que ha sido opacado por ser sede de los Poderes del Estado y no por su capacidad generadora de Cultural, Educación y Turismo.

Reto que enfrentará la nueva administración municipal de extracción PRIista, que tendrá que superar las deficiencias, carencias e ineptitud del actual alcalde David Velasco Chedraui, que su administración no fue calificada en las urnas, por la desidia y desinterés de las fuerzas políticas de oposición, que dentro de sus estrategias, nunca estuvo contemplado ganar Xalapa y la sociedad xalapeña fuimos testigos como cedieron la plaza ante el PRI (Partido Revolucionario Institucional) y sus Candidatos.

En ellas se inspiran amores,
poetas y pintores…

Bella Xalapa

Cuando nadie consideraba a Elizabeth Morales García como candidata a la alcaldía por los compromisos políticos que impulsaban al hijo del Profesor Guillermo Zúñiga Martínez de nombre Américo, incluso hace ya un año en una reunión con Dante Delgado, se mofaba de dicha posibilidad. Ella con un arraigo en la sociedad, como gestora y benefactora de los más necesitados, así como mercenaria y mercader política de la pobreza y miseria de quienes exhibe en su programa, son las dos caras como la es apreciada por diversos sectores de la sociedad xalapeña.

El joven político después de tantos meses de construir una imagen como futuro candidato a Presidente Municipal por el PRI, se tuvo que conformar con ser Candidato a Diputado por Xalapa al lado de un actor desconocido social y políticamente, Carlos Aceves Amezcua, candidato amadrinado por la Presidente del Voluntariado del DIF (Programa Desarrollo Integral de la Familia) Rosa Borunda de Herrera.

Con música de la sinfónica te arrullas,
Xalapa, manantial de soñadores,
con tus lagos, tus parques, tus jardines…

Viva Veracruz

Sorprendente fue la designación del candidato por el PAN (Partido Acción Nacional) para la Alcaldía de Xalapa, Fernando Pérez Vignola; un panista de cepa, donde Miguel Ángel Yunes Linares sacrifico a personajes como Marcos Salas, ex diputado federal por Xalapa Rural, así como a Cristian Morales ex secretario particular de Fidel Herrera Beltrán, con tal de congraciarte con el PANismo Xalapeño.

Haciendo fórmula por la Diputaciones Locales con el ex presidente de los Partidos PCD (Partido Centro Democrático, año 2000), México Posible (año 2003) y PASDyC (Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, año 2006), y ex diputado federal plurinominal integrado al PAN, Eduardo de la Torre; y el ex PRIista Miguel Rodríguez Cruz por Xalapa Urbano y Rural respectivamente.

Pero aun más sorprendente fue la designación de última hora por el PANAL (Partido Nueva Alianza) al reservarse este municipio dentro de la coalición “Viva Veracruz,” registra y presenta al Profesor Jorge Ramírez Juárez, ex secretario académico de la Universidad Veracruzana en el periodo de Rafael Hernández Villalpando como Rector de nuestra máxima casa de estudios y muy ligado al Partido Convergencia, donde ha ocupado diversos cargos dentro del Consejo Político Estatal de dicho instituto; asimismo el PANAL no presento públicamente candidatos a los cargos de diputados por Xalapa.

Y te perfumas, con flores de azaleas,
bugambilias, gardenias y jazmines…

Para Cambiar a Veracruz

Xalapa cuna de Convergencia y considera por muchos años, la joya de la corona, más cuando la gana Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez en el año 2000. El partido naranja cede la candidatura a la alcaldía, al PRDista Uriel Flores Aguayo impulsado por el MOPI (Movimiento Popular Independiente), FAS (Frente Amplio Social), VIVE (Vendedores Independientes Veracruzanos) y Unión de los Pueblos Olvidados, muchos solamente nombres franquicias con el mismo número de miembros en común en cada una de estas agrupaciones.

Los pocos Convergentes activos se agrupan al respaldar la candidatura del Senador con licencia, José Luis Lobato Campos por Xalapa Urbano; reaparece después de 10 años, José Valencia conocido mejormente como Pepe Valencia, ex director de Diario de Xalapa y ex candidato a la Alcaldía de Xalapa en el año 2000, ahora como el Candidato por el PRD, por Xalapa Rural.

Tu rostro se ilumina con el sol maravilloso
que te despierta cada mañana
y te hace ser sonriente
como mujer enamorada…

Campañas y más campañas

Con un aire de desencanto y un claro rompimiento entre la identidad roja de “Veracruz para Adelante” de Javier Duarte y la multicolor (exceptuando el azul) de “Bella Xalapa” de Elizabeth Morales, donde la soberbia de los integrantes de su equipo de campaña por considerarla como candidata ganadora, trataban déspota y altaneramente a lideres PRIistas como a propios y extraños, que ante candidatos fuertes de oposición le hubieran costado el triunfo político.

Donde Uriel Flores Aguayo, fuerte crítico de la dependencia de Convergencia y PT (Partido del Trabajo) a las Alianzas; dejo el rol de Candidato de la Coalición Convergencia-PRD-PT, asumiendo el papel como solamente candidato del PRD y pedir el voto a favor del Sol Azteca. Mientras la operación cicatriz entre el PANismo Local con Marco Salas impulsaron la presencia de Pérez Vignola.

O a veces la nostalgia y el romanticismo
te envuelven, con la niebla, el frío
y el chipi chipi…

Debates Light

El 14 de junio, fue la fecha marcada para celebrarse los Debates por los candidatos a por los dos Distritos de Xalapa y el correspondiente a la alcaldía; sin restarle importancia al de Xalapa Rural entre Carlos Aceves y Pepe Valencia, donde la calidad argumentativa de los batientes quedo a deber a los TVnautas. Mientras que en el relativo a Xalapa Urbano, la experiencia legislativa de José Luis Lobato y Eduardo de la Torre se hizo presente ante la falta de experiencia en dichas tareas de Américo Zúñiga.

En punto de las 14hrs. daría inicio el debate con más interés de los ciudadanos xalapeños, corrijo que debería de haber tenido el mayor interés, donde dos estrategias mal planteadas de los equipos de campaña hicieron opacarse a los candidatos Elizabeth Morales con un discurso mecanizado, gris y lento, mientras Uriel Flores haciendo round de sombra ante la imagen de la primera. Dando la oportunidad de lucirse a un desconocido como Pérez Vignola, como argumentos propositivos y cabe mencionar la presencia gris de Ramírez Juárez.

Pero no dejas de ser bella
de ser coqueta y enamorar
a propios y extraños…

Elecciones, Resultados, Sorpresas y Misterios

Los resultados en los cargos relacionados directamente con Xalapa, no estuvieron fuera de lo contemplado, las victorias de Elizabeth Morales, Américo Zúñiga y Carlos Aceves ya estaban pronosticadas. Donde los partidos de oposición de apostaron a las Regidurías y la votación de Representación Proporcional, cuyo objetivo siempre fue sumarle votos a su respectivo candidato a gobernador.

La candidatura de Pérez Vignola, renueva lo aires del PANismo militante; mientras el PRDismo abanderado por Uriel, logra salvar la única regiduría de la izquierda en próximo cabildo, donde el magisterio xalapeño no olvido la gestión de José Luis Lobato al frente de la SEC (Secretaria de Educación y Cultura) y el IPE (Instituto de Pensiones del Estado) donde la “Siembra Educativa” cosecho sus votos de castigo, aunado al nulo trabajo de Convergencia en Xalapa y la inexistencia del PT.

El sorprendente rechazo de los Xalapeños a la Candidatura de Dante Delgado a la gubernatura del Estado, posicionándolo del primer lugar en los procesos electorales de los años 2000, 2004 y 2006 al tercer lugar de la preferencia en esta Ciudad Capital siendo un duro revés a las aspiraciones del Senador con licencia de esta contienda.

Mi gran duda no radica en cuestionar el triunfo de Elizabeth Morales como la primera Presidenta de Xalapa; sino a la cantidad de votos que el PREP (Programa de Resultados Preliminares) con el 100% de la actas computadas que generó un total de 57, 683 votos a favor de la PRIista, en comparación con el computo municipal, que le expide su Constancia de Mayoría con 96, 506 votos, un 67.3% más del informado por el PREP del IEV (Instituto Electoral Veracruzano) proporcionado por PROISI S.A. de C.V.

Algunas cosas esperemos que sean aclaradas por el IEV, aunque este misterio de los votos en Xalapa; no creo que sea aclarado por ninguno de los representantes de los partidos políticos ante el Consejo Municipal, por su falta de interés en esta elección en especifico.

Solo me resta hacer votos y exigirle a la nueva comuna; que le saque brillo y le del lugar que le corresponde a Xalapa, como la Joya de la Corona de Veracruz.

Quien te conoce no te olvida,
porque eres Xalapa ¡mujer divina!

Comentarios: faxzax@live.com.mx

Blog: http://brechaenlinea.blogspot.com/



. . . Xalapa . . .

19 de julio de 2010

EL RECUENTO DE LOS DAÑOS

EL RECUENTO DE LOS DAÑOS
Por: Carlos Yáñez Guerrero

A quince días de haberse celebrado la Jornada Electoral en diversas entidades del país, entre ellas Oaxaca, Puebla y Veracruz se dieron renovación de los cargos de gobernador. Es justo recontar los daños, como los guerreros después de una batalla durante la cruzada, regresaban a relamerse las heridas y contar a los caídos.

Ganadores cuantitativos, cualitativos y grandes perdedores, donde triunfaron los egos, las divisiones, las grillas y las malas decisiones.

Victoria con Sabor a Derrota

Hasta el momento Javier Duarte de Ochoa, se posiciona como el Candidato a Gobernador vencedor de la contienda del pasado 4 de julio, salvo lo que resuelva el TEEV (Tribunal Estatal Electoral de Veracruz); como órgano calificador de la elección y en consecuencia se le entregue la constancia de mayoría al Gobernador Electo, ya que el panorama local no se observa una posible anulación de la elección.

Los tambores de guerra volverán a resonar con fecha límite el 15 de agosto, sin importar lo que resuelva el TEEV, las Coaliciones “Viva Veracruz” (PAN-PANAL) con su candidato Miguel Ángel Yunes Linares y “Para Cambiar a Veracruz” (Convergencia-PRD-PT) con su Candidato Dante Delgado Rannauro, recurrirán al pleno del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con un término moral para emitir su resolución las 24 hrs. del día 30 noviembre del año en curso, ya que el 1º de Diciembre rinde protesta el nuevo gobernador en turno.

Con tan solo una diferencia porcentual de tres puntos, el triunfo de Javier Duarte, está acompañado con un amargo sabor a derrota, al solo gobernar 84 municipios de los 155 que ganaron en el 2007, como 20 de los 28 Distritos de los cuales tenían representación en el Congreso Local, así como la pérdida del registro de uno de sus fieles aliados, el PRV (Partido Revolucionario Veracruzano)

A diferencia de su predecesor en caso de que las instancias federales ratificaran su triunfo; Javier Duarte carece de las habilidades de liderazgo, discursivas y de improvisación, de las cuales hizo gala el pasado 22 de Junio, en el Debate mal organizado por el IEV (Instituto Electoral Veracruzano).

Dentro de sus triunfos de la Coalición “Veracruz para Adelante” (PRI-PVEM-PRV y Vía Veracruzana A.P.E.), es el control de denominado corredor azul.

De la Derrota a la Victoria

Aun con la derrota de Yunes Linares, el PAN se consagra como el gran vencedor de la contienda Electoral Veracruz 2010, de gobernar 14 municipios a dar paso con su coalición con Nueva Alianza (PANAL) a 93 municipios y 2 Distritos pasa a tener 10 de Representación en el Congreso Local.

No solamente en cuestiones cuantitativas, Yunes recupera al PAN: sino en cualitativas, como la desarticulación de la mafia PANista de los Vázquez Cuevas. Miguel Ángel asume el papel de liderazgo que desde hace años no tenía el PANismo Veracruzano. Emulando a Andrés Manuel López Obrador, para mantener vivos y activos a sus seguidores llama a la Primera Marcha por la Democracia en Veracruz Puerto el pasado 11 de julio.

Con lo gritos de Voto x Voto y Casilla x Casilla, se muestra como ironía a lo que ellos mismos descalificaron e incluso satanizaron como locura en el 2006. El PAN a pasar de sus triunfos, pierde dos municipios mediáticamente importantes, Boca del Río en manos de Salvador Manzur de la Coalición “Veracruz para Adelante” y Veracruz Puerto.

Con la derrota del delfín de los Gutiérrez de Velazco; Julio Saldaña Moran a través del Voto por Voto ante una de las hijas predilectas de la Fidelidad: Carolina Gudiño por una mínima diferencia de 206 votos, borra la posibilidad de conservar un bastión en uno de los municipios que son ejes del desarrollo en Veracruz.

El PAN a manos de Yunes Linares, tiene la oportunidad de recomponerse y competir fuertemente por la fórmula del Senado correspondientes a Veracruz y muchos distritos en el 2012.

El Ocaso de los Ídolos

Ante un proceso electoral muy polarizado, el equipo de Dante Delgado y él mismo, no tuvieron la misma efervescencia que en el 2004 con “Unidos por Veracruz” y en el 2006 con “Por el Bien de Todos,” coaliciones integradas por Convergencia-PRD-PT, como la actual “Para Cambiar a Veracruz.”

A través de la figuración falaz de una Candidatura llamada Ciudadana, el fundador, líder moral y Senador de Convergencia, muy al estilo del PEJE; buscando romper la simbiosis Partido(s)-Candidato, cargándole todo el peso de principios, valores y prestigio al Candidato en un régimen de Partidos Políticos, donde los colores son rehenes de ellos.

Cuya candidatura se ve mermada e imposibilitada de canalizar dichas tendencias, por sus ya tradicionales conflictos coyunturales de interés y poder, como la izquierda que representa el PRD, aunada a la nula presencia del Partido del Trabajo (PT). Convergencia por su parte, renuncia a realizar trabajo político previo a las elecciones y le apuesta al pragmatismo, al candidato de oportunidad o de oportunismo.

Así vemos como en sitios donde Dante Delgado tenía una fuerte votación arraigada a su favor, como son los casos de Xalapa, Veracruz Puerto, Alvarado, Actopan entre otros, simplemente fue borrado de la contienda.

Sin olvidar la presencia de Jesús Ortega, Presidente del Partido de la Revolución Democrática, donde le aplica los Santos Oleos a la Candidatura de Dante el pasado 30 de junio, último día de campaña para los candidatos. Que vino a reforzar la estrategia errada del Voto Útil a favor de Yunes impulsada por los simpatizantes del PAN-PANAL. Ya que para que ganara Miguel Ángel, Dante debió crecer y quitarle votos a Duarte.

Aunada a la queja de los Candidatos de “Para Cambiar Veracruz” de venta de candidaturas, desvió de recursos y falsificación de documentos, como son los casos de las Candidatas Norma Villiers Arredondo por Santiago Tuxtla y por Veracruz Urbano, la ciudadana Lorena Rodríguez Díaz.

En Veracruz post-electoral donde la izquierda pasa a ser la cuarta (PRD) y quinta fuerza política (Convergencia) respectivamente; donde el Partido Nueva Alianza se consolida como la tercera en el Congreso Local, debido a su exitosa Alianza con el PAN.

En este el ocaso de los ídolos, la derrota de Dante Delgado; no solamente a manos de Yunes y Duarte; sino de Gabino Cué, que se vuelve el Primer Gobernador Convergente y Nuevo Líder de Convergencia a Nivel Nacional.

El partido naranja después de este escenario electoral, queda a la altura de los partidos denominados electoreros, como el PT, PVEM y PANAL.

Conclusiones

Los partidos de oposición renunciaron a tener una representación fuerte ante IEV y el representante del PRI, Eduardo Andrade; nombres que se esperaron escuchar por parte de Convergencia, PAN y PRD, como Mireya Toto, Filiberto Medina, Magno Garcimarrero o Ricardo Murga; fueron ocupados por jóvenes carentes del fogueó para estar al frente de un árbitro cuestionado como los casos de Salas y Valor, y personajes de carencia de conocimientos en Derecho Electoral como Froylan o Pola.

En cuanto al resultado de la contienda, fuera a favor de Duarte o de Yunes; serán los 7 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverán a nombre de los más de 5 millones de veracruzanos que pudieron y votaron el pasado 4 de julio, y este resultado de la contienda lo sabíamos al mucho antes del inicio de las Pre-Campañas.

Tiempo al tiempo…

Comentarios: faxzax@live.com.mx

Sitio: www.tvnews.mx

Blog: http://brechaenlinea.blogspot.com/

. . . El Coloso . . .