EL RECUENTO DE LOS DAÑOS
Por: Carlos Yáñez Guerrero
A quince días de haberse celebrado la Jornada Electoral en diversas entidades del país, entre ellas Oaxaca, Puebla y Veracruz se dieron renovación de los cargos de gobernador. Es justo recontar los daños, como los guerreros después de una batalla durante la cruzada, regresaban a relamerse las heridas y contar a los caídos.
Ganadores cuantitativos, cualitativos y grandes perdedores, donde triunfaron los egos, las divisiones, las grillas y las malas decisiones.
Ganadores cuantitativos, cualitativos y grandes perdedores, donde triunfaron los egos, las divisiones, las grillas y las malas decisiones.
Victoria con Sabor a Derrota
Hasta el momento Javier Duarte de Ochoa, se posiciona como el Candidato a Gobernador vencedor de la contienda del pasado 4 de julio, salvo lo que resuelva el TEEV (Tribunal Estatal Electoral de Veracruz); como órgano calificador de la elección y en consecuencia se le entregue la constancia de mayoría al Gobernador Electo, ya que el panorama local no se observa una posible anulación de la elección.
Los tambores de guerra volverán a resonar con fecha límite el 15 de agosto, sin importar lo que resuelva el TEEV, las Coaliciones “Viva Veracruz” (PAN-PANAL) con su candidato Miguel Ángel Yunes Linares y “Para Cambiar a Veracruz” (Convergencia-PRD-PT) con su Candidato Dante Delgado Rannauro, recurrirán al pleno del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con un término moral para emitir su resolución las 24 hrs. del día 30 noviembre del año en curso, ya que el 1º de Diciembre rinde protesta el nuevo gobernador en turno.
Con tan solo una diferencia porcentual de tres puntos, el triunfo de Javier Duarte, está acompañado con un amargo sabor a derrota, al solo gobernar 84 municipios de los 155 que ganaron en el 2007, como 20 de los 28 Distritos de los cuales tenían representación en el Congreso Local, así como la pérdida del registro de uno de sus fieles aliados, el PRV (Partido Revolucionario Veracruzano)
A diferencia de su predecesor en caso de que las instancias federales ratificaran su triunfo; Javier Duarte carece de las habilidades de liderazgo, discursivas y de improvisación, de las cuales hizo gala el pasado 22 de Junio, en el Debate mal organizado por el IEV (Instituto Electoral Veracruzano).
Dentro de sus triunfos de la Coalición “Veracruz para Adelante” (PRI-PVEM-PRV y Vía Veracruzana A.P.E.), es el control de denominado corredor azul.
De la Derrota a la VictoriaLos tambores de guerra volverán a resonar con fecha límite el 15 de agosto, sin importar lo que resuelva el TEEV, las Coaliciones “Viva Veracruz” (PAN-PANAL) con su candidato Miguel Ángel Yunes Linares y “Para Cambiar a Veracruz” (Convergencia-PRD-PT) con su Candidato Dante Delgado Rannauro, recurrirán al pleno del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con un término moral para emitir su resolución las 24 hrs. del día 30 noviembre del año en curso, ya que el 1º de Diciembre rinde protesta el nuevo gobernador en turno.
Con tan solo una diferencia porcentual de tres puntos, el triunfo de Javier Duarte, está acompañado con un amargo sabor a derrota, al solo gobernar 84 municipios de los 155 que ganaron en el 2007, como 20 de los 28 Distritos de los cuales tenían representación en el Congreso Local, así como la pérdida del registro de uno de sus fieles aliados, el PRV (Partido Revolucionario Veracruzano)
A diferencia de su predecesor en caso de que las instancias federales ratificaran su triunfo; Javier Duarte carece de las habilidades de liderazgo, discursivas y de improvisación, de las cuales hizo gala el pasado 22 de Junio, en el Debate mal organizado por el IEV (Instituto Electoral Veracruzano).
Dentro de sus triunfos de la Coalición “Veracruz para Adelante” (PRI-PVEM-PRV y Vía Veracruzana A.P.E.), es el control de denominado corredor azul.
Aun con la derrota de Yunes Linares, el PAN se consagra como el gran vencedor de la contienda Electoral Veracruz 2010, de gobernar 14 municipios a dar paso con su coalición con Nueva Alianza (PANAL) a 93 municipios y 2 Distritos pasa a tener 10 de Representación en el Congreso Local.
No solamente en cuestiones cuantitativas, Yunes recupera al PAN: sino en cualitativas, como la desarticulación de la mafia PANista de los Vázquez Cuevas. Miguel Ángel asume el papel de liderazgo que desde hace años no tenía el PANismo Veracruzano. Emulando a Andrés Manuel López Obrador, para mantener vivos y activos a sus seguidores llama a la Primera Marcha por la Democracia en Veracruz Puerto el pasado 11 de julio.
Con lo gritos de Voto x Voto y Casilla x Casilla, se muestra como ironía a lo que ellos mismos descalificaron e incluso satanizaron como locura en el 2006. El PAN a pasar de sus triunfos, pierde dos municipios mediáticamente importantes, Boca del Río en manos de Salvador Manzur de la Coalición “Veracruz para Adelante” y Veracruz Puerto.
Con la derrota del delfín de los Gutiérrez de Velazco; Julio Saldaña Moran a través del Voto por Voto ante una de las hijas predilectas de la Fidelidad: Carolina Gudiño por una mínima diferencia de 206 votos, borra la posibilidad de conservar un bastión en uno de los municipios que son ejes del desarrollo en Veracruz.
El PAN a manos de Yunes Linares, tiene la oportunidad de recomponerse y competir fuertemente por la fórmula del Senado correspondientes a Veracruz y muchos distritos en el 2012.
No solamente en cuestiones cuantitativas, Yunes recupera al PAN: sino en cualitativas, como la desarticulación de la mafia PANista de los Vázquez Cuevas. Miguel Ángel asume el papel de liderazgo que desde hace años no tenía el PANismo Veracruzano. Emulando a Andrés Manuel López Obrador, para mantener vivos y activos a sus seguidores llama a la Primera Marcha por la Democracia en Veracruz Puerto el pasado 11 de julio.
Con lo gritos de Voto x Voto y Casilla x Casilla, se muestra como ironía a lo que ellos mismos descalificaron e incluso satanizaron como locura en el 2006. El PAN a pasar de sus triunfos, pierde dos municipios mediáticamente importantes, Boca del Río en manos de Salvador Manzur de la Coalición “Veracruz para Adelante” y Veracruz Puerto.
Con la derrota del delfín de los Gutiérrez de Velazco; Julio Saldaña Moran a través del Voto por Voto ante una de las hijas predilectas de la Fidelidad: Carolina Gudiño por una mínima diferencia de 206 votos, borra la posibilidad de conservar un bastión en uno de los municipios que son ejes del desarrollo en Veracruz.
El PAN a manos de Yunes Linares, tiene la oportunidad de recomponerse y competir fuertemente por la fórmula del Senado correspondientes a Veracruz y muchos distritos en el 2012.
El Ocaso de los Ídolos
Ante un proceso electoral muy polarizado, el equipo de Dante Delgado y él mismo, no tuvieron la misma efervescencia que en el 2004 con “Unidos por Veracruz” y en el 2006 con “Por el Bien de Todos,” coaliciones integradas por Convergencia-PRD-PT, como la actual “Para Cambiar a Veracruz.”
A través de la figuración falaz de una Candidatura llamada Ciudadana, el fundador, líder moral y Senador de Convergencia, muy al estilo del PEJE; buscando romper la simbiosis Partido(s)-Candidato, cargándole todo el peso de principios, valores y prestigio al Candidato en un régimen de Partidos Políticos, donde los colores son rehenes de ellos.
Cuya candidatura se ve mermada e imposibilitada de canalizar dichas tendencias, por sus ya tradicionales conflictos coyunturales de interés y poder, como la izquierda que representa el PRD, aunada a la nula presencia del Partido del Trabajo (PT). Convergencia por su parte, renuncia a realizar trabajo político previo a las elecciones y le apuesta al pragmatismo, al candidato de oportunidad o de oportunismo.
Así vemos como en sitios donde Dante Delgado tenía una fuerte votación arraigada a su favor, como son los casos de Xalapa, Veracruz Puerto, Alvarado, Actopan entre otros, simplemente fue borrado de la contienda.
Sin olvidar la presencia de Jesús Ortega, Presidente del Partido de la Revolución Democrática, donde le aplica los Santos Oleos a la Candidatura de Dante el pasado 30 de junio, último día de campaña para los candidatos. Que vino a reforzar la estrategia errada del Voto Útil a favor de Yunes impulsada por los simpatizantes del PAN-PANAL. Ya que para que ganara Miguel Ángel, Dante debió crecer y quitarle votos a Duarte.
Aunada a la queja de los Candidatos de “Para Cambiar Veracruz” de venta de candidaturas, desvió de recursos y falsificación de documentos, como son los casos de las Candidatas Norma Villiers Arredondo por Santiago Tuxtla y por Veracruz Urbano, la ciudadana Lorena Rodríguez Díaz.
En Veracruz post-electoral donde la izquierda pasa a ser la cuarta (PRD) y quinta fuerza política (Convergencia) respectivamente; donde el Partido Nueva Alianza se consolida como la tercera en el Congreso Local, debido a su exitosa Alianza con el PAN.
En este el ocaso de los ídolos, la derrota de Dante Delgado; no solamente a manos de Yunes y Duarte; sino de Gabino Cué, que se vuelve el Primer Gobernador Convergente y Nuevo Líder de Convergencia a Nivel Nacional.
El partido naranja después de este escenario electoral, queda a la altura de los partidos denominados electoreros, como el PT, PVEM y PANAL.
A través de la figuración falaz de una Candidatura llamada Ciudadana, el fundador, líder moral y Senador de Convergencia, muy al estilo del PEJE; buscando romper la simbiosis Partido(s)-Candidato, cargándole todo el peso de principios, valores y prestigio al Candidato en un régimen de Partidos Políticos, donde los colores son rehenes de ellos.
Cuya candidatura se ve mermada e imposibilitada de canalizar dichas tendencias, por sus ya tradicionales conflictos coyunturales de interés y poder, como la izquierda que representa el PRD, aunada a la nula presencia del Partido del Trabajo (PT). Convergencia por su parte, renuncia a realizar trabajo político previo a las elecciones y le apuesta al pragmatismo, al candidato de oportunidad o de oportunismo.
Así vemos como en sitios donde Dante Delgado tenía una fuerte votación arraigada a su favor, como son los casos de Xalapa, Veracruz Puerto, Alvarado, Actopan entre otros, simplemente fue borrado de la contienda.
Sin olvidar la presencia de Jesús Ortega, Presidente del Partido de la Revolución Democrática, donde le aplica los Santos Oleos a la Candidatura de Dante el pasado 30 de junio, último día de campaña para los candidatos. Que vino a reforzar la estrategia errada del Voto Útil a favor de Yunes impulsada por los simpatizantes del PAN-PANAL. Ya que para que ganara Miguel Ángel, Dante debió crecer y quitarle votos a Duarte.
Aunada a la queja de los Candidatos de “Para Cambiar Veracruz” de venta de candidaturas, desvió de recursos y falsificación de documentos, como son los casos de las Candidatas Norma Villiers Arredondo por Santiago Tuxtla y por Veracruz Urbano, la ciudadana Lorena Rodríguez Díaz.
En Veracruz post-electoral donde la izquierda pasa a ser la cuarta (PRD) y quinta fuerza política (Convergencia) respectivamente; donde el Partido Nueva Alianza se consolida como la tercera en el Congreso Local, debido a su exitosa Alianza con el PAN.
En este el ocaso de los ídolos, la derrota de Dante Delgado; no solamente a manos de Yunes y Duarte; sino de Gabino Cué, que se vuelve el Primer Gobernador Convergente y Nuevo Líder de Convergencia a Nivel Nacional.
El partido naranja después de este escenario electoral, queda a la altura de los partidos denominados electoreros, como el PT, PVEM y PANAL.
Conclusiones
Los partidos de oposición renunciaron a tener una representación fuerte ante IEV y el representante del PRI, Eduardo Andrade; nombres que se esperaron escuchar por parte de Convergencia, PAN y PRD, como Mireya Toto, Filiberto Medina, Magno Garcimarrero o Ricardo Murga; fueron ocupados por jóvenes carentes del fogueó para estar al frente de un árbitro cuestionado como los casos de Salas y Valor, y personajes de carencia de conocimientos en Derecho Electoral como Froylan o Pola.
En cuanto al resultado de la contienda, fuera a favor de Duarte o de Yunes; serán los 7 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverán a nombre de los más de 5 millones de veracruzanos que pudieron y votaron el pasado 4 de julio, y este resultado de la contienda lo sabíamos al mucho antes del inicio de las Pre-Campañas.
En cuanto al resultado de la contienda, fuera a favor de Duarte o de Yunes; serán los 7 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolverán a nombre de los más de 5 millones de veracruzanos que pudieron y votaron el pasado 4 de julio, y este resultado de la contienda lo sabíamos al mucho antes del inicio de las Pre-Campañas.
Tiempo al tiempo…
Comentarios: faxzax@live.com.mx
Sitio: www.tvnews.mx
Blog: http://brechaenlinea.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario