Trabaja tu perfil profesional
Canal 2.0
Lunes 18 de abril de 2011
Mayra Daniel | El Universal
danielamayra@gmail.com
Realmente las redes sociales pueden afectar tu vida laboral? ¿Las empresas de reclutamiento las toman en cuenta? ¿En dónde puedes empezar tu búsqueda si quieres usarlas para obtener un nuevo trabajo?
Compañías de recursos humanos han comenzado a tomar a las redes sociales especializadas como otra fuente de información al buscar talento para puestos especializados.
Para muchas compañías resulta atractivo tener a su alcance la información de candidatos que hablan desde sus experiencias laborales y obtener referencias directas por medio de sus contactos.
Como usuario que empleas comunidades virtuales para conseguir empleo, considera, primero ¿qué trabajo deseas, con qué responsabilidades y qué perfil específico debes de proyectar para obtenerlo?; después, ¿quién puede darte el trabajo de tus sueños?, ¿cuál es la empresa que tiene la capacidad de ofrecerte el puesto que deseas?; posteriormente, ¿quién es la persona adecuada para llegar a ese puesto?; y por último, ¿cómo te pondrás en contacto con esa persona y de qué manera lo impresionarás para obtener la posición deseada?
Es fundamental planear una estrategia en la comunidad adecuada. Xing, por ejemplo, red social alemana especializada en relaciones profesionales, tiene presencia en gran parte de Europa, mientras que LinkedIn, en América y el resto del mundo. Son estas dos las que han logrado consolidarse de forma efectiva.
Los usuarios de éstas colocan sus curriculums y objetivos profesionales, pero no todo termina en este punto, es necesario que ellos sean activos al construir su red de contactos. En las redes sociales profesionales importa más la calidad de los mismos que el número.
La construcción y búsqueda de contactos son factores que se han trasladado al ámbito virtual, donde el peso de las recomendaciones personales y la reputación construida "de boca en boca" siguen teniendo gran valor.
Para algunas profesiones, las redes sociales son un área de oportunidad interesante, mientras que otras han tardado más en incorporarse a las tendencias de búsqueda de empleo.
Sin importar cuál sea tu perfil y tu profesión hay algunos consejos generales que pueden servirte.
Crea una marca personal. Construye una identidad virtual tomando en cuenta lo que deseas reflejar y cuidando las fotografías y la redacción de lo que buscas y ofreces.
Interactúa. Trata de dar consejos siempre que puedas, ser cordial al responder dudas y establecer buenas relaciones con otros usuarios.
Busca activamente. Dedica de manera metódica tiempo a darle mantenimiento a tus redes profesionales, así como a actualizar tus datos e información.
Sé realista en tus objetivos y establece metas claras. El abrir una cuenta no garantiza que cambiarás de trabajo, pero sin duda abre una posibilidad más.
* Gerente de Contenidos y Marketing digital en Pixel GD.

Link: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63831.html
Canal 2.0
Lunes 18 de abril de 2011
Mayra Daniel | El Universal
danielamayra@gmail.com
Realmente las redes sociales pueden afectar tu vida laboral? ¿Las empresas de reclutamiento las toman en cuenta? ¿En dónde puedes empezar tu búsqueda si quieres usarlas para obtener un nuevo trabajo?
Compañías de recursos humanos han comenzado a tomar a las redes sociales especializadas como otra fuente de información al buscar talento para puestos especializados.
Para muchas compañías resulta atractivo tener a su alcance la información de candidatos que hablan desde sus experiencias laborales y obtener referencias directas por medio de sus contactos.
Como usuario que empleas comunidades virtuales para conseguir empleo, considera, primero ¿qué trabajo deseas, con qué responsabilidades y qué perfil específico debes de proyectar para obtenerlo?; después, ¿quién puede darte el trabajo de tus sueños?, ¿cuál es la empresa que tiene la capacidad de ofrecerte el puesto que deseas?; posteriormente, ¿quién es la persona adecuada para llegar a ese puesto?; y por último, ¿cómo te pondrás en contacto con esa persona y de qué manera lo impresionarás para obtener la posición deseada?
Es fundamental planear una estrategia en la comunidad adecuada. Xing, por ejemplo, red social alemana especializada en relaciones profesionales, tiene presencia en gran parte de Europa, mientras que LinkedIn, en América y el resto del mundo. Son estas dos las que han logrado consolidarse de forma efectiva.
Los usuarios de éstas colocan sus curriculums y objetivos profesionales, pero no todo termina en este punto, es necesario que ellos sean activos al construir su red de contactos. En las redes sociales profesionales importa más la calidad de los mismos que el número.
La construcción y búsqueda de contactos son factores que se han trasladado al ámbito virtual, donde el peso de las recomendaciones personales y la reputación construida "de boca en boca" siguen teniendo gran valor.
Para algunas profesiones, las redes sociales son un área de oportunidad interesante, mientras que otras han tardado más en incorporarse a las tendencias de búsqueda de empleo.
Sin importar cuál sea tu perfil y tu profesión hay algunos consejos generales que pueden servirte.
Crea una marca personal. Construye una identidad virtual tomando en cuenta lo que deseas reflejar y cuidando las fotografías y la redacción de lo que buscas y ofreces.
Interactúa. Trata de dar consejos siempre que puedas, ser cordial al responder dudas y establecer buenas relaciones con otros usuarios.
Busca activamente. Dedica de manera metódica tiempo a darle mantenimiento a tus redes profesionales, así como a actualizar tus datos e información.
Sé realista en tus objetivos y establece metas claras. El abrir una cuenta no garantiza que cambiarás de trabajo, pero sin duda abre una posibilidad más.
* Gerente de Contenidos y Marketing digital en Pixel GD.

Link: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63831.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario