Sobre el Debate y otras cosas.
Una Red de Desinformación
Por: Carlos Ambrosio Yáñez Guerrero
Estimado lector, al leer y ver diversas posturas que se están generando respecto al próximo debate de candidatos presidenciales, reflexionando sobre ello, con base a las atribuciones del IFE, de los SIETE Partidos Políticos y la Secretaria de Gobernación, le comparto las siguientes consideraciones:
1. El IFE no tiene facultades para exigirle a las radiodifusoras y televisoras, tiempo al aire fuera de los tiempos oficiales que por ley señala la Ley de Radio y Televisión.
2. El IFE en su Comisión de Radio y Televisión, administra y asigna la distribución de los tiempos oficiales entre los siete partidos políticos nacionales, organismos electorales locales, partidos políticos locales en elección, tribunales electorales, la Procuraduría General de la Republica en especifico la FEPADE y el propio IFE. (Acuerdos IFE: CG92/2010 y CG19/2012)
3. Ninguno de los siete partidos políticos, puso a consideración en la mesa del Consejo General la asignación de tiempo oficial al o los debates que se realicen por cada cargo de elección popular en las presentes elecciones.
4. Aunque AMLO propuso el 18 de enero la realización de 12 debates temáticos, ninguno de los representantes del PRD, PMC y PT; menciono o puso la propuesta de los debates en la mesa del Consejo General haciendo uso de la voz, se dedicaron a defender sus tiempos en spot de radio y televisión (Acuerdo IFE: CG19/2012). La propuesta de AMLO fue rechazada el 28 de febrero, porque ya estaban asignados los tiempos oficiales.
5. La negativa de TV Azteca de transmitir el debate, como la de Televisa de ponerlo en una señal de menor alcance, se basa en la frase acuñada por Emilio (El Tigre) Azcárraga: “Nosotros estamos en el negocio del entretenimiento y de la información, y podemos educar, pero fundamentalmente entretener. México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.” El asunto no es de rating, sino de pesos.
6. La decisión de que si se transmite en cadena nacional el Debate; esta en la Casona de Bucareli; donde los PANistas están más preocupados que un error en el debate, puede generar un amplio margen entre el segundo y tercer lugar, poniendo a Josefina en riesgo de ser sotanera, sin menos preciar a Quadri.
7. Recordemos que el IFE, como organismo público autónomo esta limitado en sus facultados, en sus tiempos y formas; por lo cuál cualquier ocurrencia de los actores políticos que no estén contempladas en sus facultades, como auditorias extraordinarias u otras que vayan ocurriendo; en lugar de fortalecer la confianza en el IFE, generan aversión hacia una ciudadanía que confía en sus palabras, más desconoce el trasfondo de estas.
La seudo izquierda que representan los partidos que postulan a AMLO, así como la extrema derecha del PAN con Josefina, justifican lo que han dejado de hacer sus representantes en el seno del IFE, velando solo por los intereses del partido y no de la ciudadanía en general; alegando un proteccionismo a el candidato del PRI y PVEM, Enrique Peña Nieto.
En caso de que el Peña Nieto, llegase a ganar la Presidencia de la Republica, no será por su brillante campaña y excelente estrategia electoral, hoy ausente; sino por lo que ha dejado de hacer y ser la izquierda, y el vacío que dejo Muriño a la derecha.
. . . Futbol . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario