14 de marzo de 2011

Aprendiendo a Leer Monos

Cartooneando
Aprendiendo a Leer Monos
La Herencia de George Orwell

Por: Carlos Ambrosio Yáñez Guerrero

"Todos los animales son iguales,
pero algunos animales son más iguales que otros".
"Animal Farm"
George Orwell

Hablando de monos y moneros, desde los cartones de Nicanor en el Diario de Xalapa dirigido en aquellos entonces por Rubén Pabello Acosta; pasando por los de mis amigos Neftali, Piry; hasta los reconocidos a nivel nacional e internacional, que podemos admirar su trabajo en los medios impresos de mayor relevancia como Milenio, La Jornada, El Universal, Reforma entre otros.

Gracias a las versiones on line de estos medios, podemos apreciar los trabajos de los moneros actuales y su forma de representar la nota del día en aspectos desde trazos muy burdos como los de Magú, pasando con los trazos de mayor detalle de Hernández y Helguera, sin olvidar los caricaturescos de Cabeza, Patricio o Polo Hasso.

Un Cartón debe estar lleno de sátira, el caricaturista debe de conocer a los personajes y actores, le contexto de la nota del momento y sus repercusiones a corto y largo plazo. En los trabajos más representativos de José Hernández (@monerohernandez) se ve el legado de Goerge Orwell.

Aquellos cerdos, cochinos, marranos o cualquier adjetivo calificativo con el cual se quiera a los porcinos; Hernández retoma el cambia del cerdo Napoleón y como con su sequito comienzan a actuar como hombres y usar las cosas del Sr. Jones el antiguo dueño de la granja, viviendo acosta de la explotación de los demás.

Elemento muy recurrente, para referirse a la clase voraz empresarial mexicana, aquella ubicada dentro de las prácticas monopolistas y acaparadoras, violentando el sistema jurídico a su conveniencia.

Este elemento “El Cerdo de Traje” es recurrente, desde Carlos Slim, Azcarraga, Salinas Pliego entre muchos nombres pueden ser encuadrados en tan singular personaje.

Sin importar que la obra “Rebelión en la Granja” sea una crítica al Socialismo, muchos de sus conceptos son aplicables a nuestra actualidad.

Los cartones, no son una forma de entretener al lector, sino es la crítica más inteligente, por ello es necesario conocer los elementos de los cuales se basa el monero.



P.D. Muchas gracias a Don @FedericoArreola después de la charla informal con twitteros de Xalapa el pasado sábado.



Comentarios y Sugerencias

Twitter: @Yagnez
Facebook: zaxfax
E-Mail: faxzax@live.com.mx

Web: http://brechaenlinea.blogspot.com

. . . Cerdo . . .

No hay comentarios: