Postrimería de las Ideologías: PRAGMATISMO
Por: Carlos Yáñez Guerrero
Spot de TV y Radio 2010
“No se trata derecha, ni de izquierda; ni de blanco o negro; si partidos tan diferentes se unieran, por el bien de mi Estado, así si le entro…
Va por Ti, Va por México . . . PAN, PRD o Convergencia”
Spot de TV y Radio 2010
“No se trata derecha, ni de izquierda; ni de blanco o negro; si partidos tan diferentes se unieran, por el bien de mi Estado, así si le entro…
Va por Ti, Va por México . . . PAN, PRD o Convergencia”
Corría la mitad del año 1999, cuando el Consejo General del IFE (Instituto Federal Electoral) le otorga el registro como Partidos Políticos Nacionales (P.P.N.) a 6 institutos políticos, siendo: Convergencia por la Democracia P.P.N., PCD (Partido Centro Democrático), PAS (Partido Alianza Social), PSN (Partido de la Sociedad Nacionalista), PARM (Partido Autentico de la Revolución Mexicana) y DS (Democracia Social P.P.N.).
A finales del 99 e inicios del 2000; inician los trabajos donde el PAN (Partido Acción Nacional), PRD (Partido de la Revolución Democracia), PVEM (Partido Verde Ecologista de México), PT (Partido del Trabajo) y los Partidos de nueva creación, empezaron a generar el concepto de una Coalición Total en contra del PRI (Partido Revolucionario Institucional) que hasta el momento llevaba 72 años en la Presidencia de la República.
Los egos y la soberbia entre la Izquierda y la Derecha de quien debería de ser el candidato presidencial, así como la falta de acuerdos con los 3 de los partidos de nueva creación, tiran por la borda este intento de Coalición total, presentándose dos Coaliciones: Alianza por México integrada por el PRD, PT, PAS, PSN y Convergencia por la Democracia y Alianza por el Cambio integradas por el PAN y PVEM.
Para la contienda electoral del 2 de julio del 2000, el PRI presenta a Francisco Labastida Ochoa, como su abanderado a la Presidencia; igualmente las Coaliciones Alianza por el Cambio y Alianza por México a Vicente Fox Quesada y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano respectivamente, así como a Porfirio Muñoz Ledo por el PARM, Gilberto Rincón Gallardo por DS y Manuel Camacho Solís por el PCD.
El resultado de esta elección histórica, es la victoria del PANista Vicente Fox Quesada rompiendo los 72 años de gobiernos PRIistas en la Presidencia de la República; más que fines ideológicos y axiológicos, este intento de Coalición Total busco el único fin de “Sacar al PRI de Pinos”.
Intentos de coaliciones totales solo se dio en el año 2000 en el Estado de Chiapas con Pablo Salazar Mendiguchía, de ahí coaliciones PAN-PRD-Convergencia en los Estados de Durango y Oaxaca en el 2004 y Coaliciones PAN-Convergencia en Quintana Roo y Estado de México en el 2005, de ahí en fuera cabe mencionar la tradicional coalición de izquierda integrada por PRD-Convergencia-PT.
Con la llegada del PAN a los Pinos y la ruptura con el PVEM, este ultimo después del éxito de la Alianza por el Cambio busca y logra coaligarse hasta la fecha con el PRI.
Si no es hasta el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; después de la recuperación en diversas elecciones locales a partir del 2006 y posicionarse como Grupo Parlamentario Mayoritario en el Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en las elecciones intermedias del 2009, hablan de una restructuración y regreso del PRI a la lucha por la Presidencia de la República en el 2012.
Donde se empiezan articular el panorama de Colaciones Totales, para detener los cacicazgos locales, frenar posibles candidatos a la Presidencia de la República, así como desarticular al PRI rumbo al 2012. El pasado 4 de julio apreciamos las victorias de dichas coaliciones en Oaxaca y Puebla, derrotando a los apadrinados por Ulises Ruiz y Mario Marín respectivamente.
Dejando ver al PANAL (Partido Nueva Alianza), a diferencia del PVEM; como un partido totalmente enfocado a la praxis política, carente de ideología, la lucha por espacios políticos es su fin de ello sus coaliciones con el PRI o la oposición según sean los intereses de la Propietaria de la Franquicia, la Mtra. Elba Esther Gordillo.
Lo que nos lleva al panorama nacional, cuyo objetivo es detener el avance del PRI hacia los Pinos en el 2012 después de los éxitos obtenidos en el 2010, donde la Agenda Política de los Partidos Políticos de Oposición ya está en el 2012, donde el Estado de México gobernado por el “Golden Boy” Enrique Peña Nieto, será la aduana a vencer, por ser el posible candidato mejor posicionado mediáticamente dentro del PRI a la Presidencia, muy arriba de las aspiraciones de Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, entre otros.
Los dados ya están cargados, hacia la virtual Alianza PAN-PRD en el Estado de México, donde el PRI-PVEM-PANAL ya anunciaron como abanderado a Eruviel Ávila; La Coalición PT-Convergencia, bajo el patrocinio de Andrés Manuel López Obrador y su MORENA (Movimiento Regeneración Nacional) con Alejandro Encinas.
Despues de la consulta realizada en el Estado de México, dodne más del 75% de los consultados, se pronunciaron a favor de una coalición que integrara por primera vez en la historia contemporánea de México al Partido representante de la Izquierda Mexicana (PRD) y el Partido ligado ideológicamente al a Derecha, el PAN.
Los PRDistas Mexiquenses, aceptaran a un Luis Felipe Bravo Mena, como su candidato; Alejandro Encinas renunciaría al proyecto que se ha ligado por años, que es al lado de Andrés Manuel.
Y muchas más preguntas se pueden plantear sobre este panorama; mientras las ideologías y los principios duermen el sueño de los justos. Donde radican las diferencias reales entre un PRD a un PAN, se diluyen ante la praxis política; donde el fin justifica los medios. Y las diferencias solamente se vuelven sintomáticas, de color y de logo en todos los Partidos Políticos.
De una tercera vía al regreso de la lucha de PRI contra la Oposición. Tiempo al Tiempo.
La pregunta final seria ¿Con que valores y principios será el gobierno emanado de esta alquimia política?
Comentarios y Sugerencias
Twitter: @Yagnez
Facebook: zaxfax
E-Mail: faxzax@live.com.mx
Web: http://brechaenlinea.blogspot.com/
A finales del 99 e inicios del 2000; inician los trabajos donde el PAN (Partido Acción Nacional), PRD (Partido de la Revolución Democracia), PVEM (Partido Verde Ecologista de México), PT (Partido del Trabajo) y los Partidos de nueva creación, empezaron a generar el concepto de una Coalición Total en contra del PRI (Partido Revolucionario Institucional) que hasta el momento llevaba 72 años en la Presidencia de la República.
Los egos y la soberbia entre la Izquierda y la Derecha de quien debería de ser el candidato presidencial, así como la falta de acuerdos con los 3 de los partidos de nueva creación, tiran por la borda este intento de Coalición total, presentándose dos Coaliciones: Alianza por México integrada por el PRD, PT, PAS, PSN y Convergencia por la Democracia y Alianza por el Cambio integradas por el PAN y PVEM.
Para la contienda electoral del 2 de julio del 2000, el PRI presenta a Francisco Labastida Ochoa, como su abanderado a la Presidencia; igualmente las Coaliciones Alianza por el Cambio y Alianza por México a Vicente Fox Quesada y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano respectivamente, así como a Porfirio Muñoz Ledo por el PARM, Gilberto Rincón Gallardo por DS y Manuel Camacho Solís por el PCD.
El resultado de esta elección histórica, es la victoria del PANista Vicente Fox Quesada rompiendo los 72 años de gobiernos PRIistas en la Presidencia de la República; más que fines ideológicos y axiológicos, este intento de Coalición Total busco el único fin de “Sacar al PRI de Pinos”.
Intentos de coaliciones totales solo se dio en el año 2000 en el Estado de Chiapas con Pablo Salazar Mendiguchía, de ahí coaliciones PAN-PRD-Convergencia en los Estados de Durango y Oaxaca en el 2004 y Coaliciones PAN-Convergencia en Quintana Roo y Estado de México en el 2005, de ahí en fuera cabe mencionar la tradicional coalición de izquierda integrada por PRD-Convergencia-PT.
Con la llegada del PAN a los Pinos y la ruptura con el PVEM, este ultimo después del éxito de la Alianza por el Cambio busca y logra coaligarse hasta la fecha con el PRI.
Si no es hasta el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; después de la recuperación en diversas elecciones locales a partir del 2006 y posicionarse como Grupo Parlamentario Mayoritario en el Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en las elecciones intermedias del 2009, hablan de una restructuración y regreso del PRI a la lucha por la Presidencia de la República en el 2012.
Donde se empiezan articular el panorama de Colaciones Totales, para detener los cacicazgos locales, frenar posibles candidatos a la Presidencia de la República, así como desarticular al PRI rumbo al 2012. El pasado 4 de julio apreciamos las victorias de dichas coaliciones en Oaxaca y Puebla, derrotando a los apadrinados por Ulises Ruiz y Mario Marín respectivamente.
Dejando ver al PANAL (Partido Nueva Alianza), a diferencia del PVEM; como un partido totalmente enfocado a la praxis política, carente de ideología, la lucha por espacios políticos es su fin de ello sus coaliciones con el PRI o la oposición según sean los intereses de la Propietaria de la Franquicia, la Mtra. Elba Esther Gordillo.
Lo que nos lleva al panorama nacional, cuyo objetivo es detener el avance del PRI hacia los Pinos en el 2012 después de los éxitos obtenidos en el 2010, donde la Agenda Política de los Partidos Políticos de Oposición ya está en el 2012, donde el Estado de México gobernado por el “Golden Boy” Enrique Peña Nieto, será la aduana a vencer, por ser el posible candidato mejor posicionado mediáticamente dentro del PRI a la Presidencia, muy arriba de las aspiraciones de Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, entre otros.
Los dados ya están cargados, hacia la virtual Alianza PAN-PRD en el Estado de México, donde el PRI-PVEM-PANAL ya anunciaron como abanderado a Eruviel Ávila; La Coalición PT-Convergencia, bajo el patrocinio de Andrés Manuel López Obrador y su MORENA (Movimiento Regeneración Nacional) con Alejandro Encinas.
Despues de la consulta realizada en el Estado de México, dodne más del 75% de los consultados, se pronunciaron a favor de una coalición que integrara por primera vez en la historia contemporánea de México al Partido representante de la Izquierda Mexicana (PRD) y el Partido ligado ideológicamente al a Derecha, el PAN.
Los PRDistas Mexiquenses, aceptaran a un Luis Felipe Bravo Mena, como su candidato; Alejandro Encinas renunciaría al proyecto que se ha ligado por años, que es al lado de Andrés Manuel.
Y muchas más preguntas se pueden plantear sobre este panorama; mientras las ideologías y los principios duermen el sueño de los justos. Donde radican las diferencias reales entre un PRD a un PAN, se diluyen ante la praxis política; donde el fin justifica los medios. Y las diferencias solamente se vuelven sintomáticas, de color y de logo en todos los Partidos Políticos.
De una tercera vía al regreso de la lucha de PRI contra la Oposición. Tiempo al Tiempo.
La pregunta final seria ¿Con que valores y principios será el gobierno emanado de esta alquimia política?
Comentarios y Sugerencias
Twitter: @Yagnez
Facebook: zaxfax
E-Mail: faxzax@live.com.mx
Web: http://brechaenlinea.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario