9 de marzo de 2011

Sin temor a los libros digitales

Sin temor a los libros digitales

La editora argentina Ana María Cabanellas aseguró que las nuevas formas editoriales, en especial los libros digitales, no dejan de ser parte de un fenómeno interesante “que abre muchas posibilidades, sobre todo a los autores”.

México.- El Congreso Internacional “La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI” se inserta en las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, pero al mismo tiempo, más allá de ofrecer la reflexión a partir de una visión de género, las charlas buscan reflejar la importancia de un trabajo realizado todos los días, como se dio en la mesa de las editoras, donde lo importante fue conocer sus aportaciones y miradas del mundo editorial.

Así, mientras Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en su calidad de moderadora, recordó que se vive un tiempo de desafíos tecnológicos en torno a los cuales se tiene que trabajar, la editora argentina Ana María Cabanellas aseguró que las nuevas formas editoriales, en especial los libros digitales, no dejan de ser parte de un fenómeno interesante “que abre muchas posibilidades, sobre todo a los autores”.

Sin embargo, lo más cercano a una conclusión sobre el tema vino de Ofelia Grande, directora de Ediciones Siruela, quien llamó a superar la discusión, cada uno podrá leer en el formato que quiera, porque no se puede negar el avance de los tiempos.

Lo más importante es desarrollar acciones que impidan la piratería en la red, lo que no será nada sencillo, en especial entre los jóvenes, quienes dan por hecho que cualquier cosa que esté en la red es de todos y para todos.

Otro de los problemas de la edición en español puesta sobre la balanza se refirió a las traducciones, al grado de que si bien en Estados Unidos existe un gran número de hispanohablantes, son pocas las traducciones al inglés: “Carlos Ruiz Zafón fue un fenómeno con su obra, pero esas son las excepciones y no la regla en general”, a decir de Teresa Mlawer, directora de Lectorum Publications, una de las empresas dedicadas al libro en castellano más representativas de la Unión Americana.

Las actividades del Congreso Internacional “La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI” continuarán jueves y viernes, en el Palacio de Bellas Artes.


Link:

http://www.milenio.com/node/665497

No hay comentarios: