Se elevó 15% el uso de internet en AL en 2010
En México y Perú 75 por ciento de los usuarios aún emplea el correo electrónico.
Ciudad de México.- El uso de internet en América Latina creció 15 por ciento respecto a 2009. Dicha cifra representa el incremento más alto en el mundo, apenas superado por el registrado en la zona de África/Medio Oriente con 32 por ciento.
Según la empresa de análisis de la red, comScore, en el mundo había más de mil 300 millones de internautas en diciembre de 2010, lo que equivale a un aumento de 8 por ciento respecto al año pasado.
Mientras que en el mundo disminuyó el uso de servicios como el correo electrónico y la mensajería instantánea, en suelo latinoamericano ambos siguen siendo del agrado de los navegantes, a pesar de que según comScore la mayoría de los internautas latinoamericanos son ligeramente más jóvenes que sus contrapartes en el resto del mundo.
Las estadísticas de la empresa revelan que el auge de la vida online en Latinoamérica se impulsa por las redes sociales.
De los 15 países del mundo en los que Facebook tiene mayor penetración, seis de ellos se encuentran en la América Latina.
En promedio, más de 85% de los usuarios de Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú y México visitan la red social al menos una vez al mes. Según la empresa, Facebook es el tercer sitio más visitado en la región.
Parte del crecimiento social ha sido provocado por las fotografías. Al parecer el compartir imágenes con amigos, familiares y colegas se ha convertido en un fuerte motivador para contar con un perfil en uno de estos sitios.
Mientras los servicios que alojan imágenes (Facebook, Flickr, etc) en el mundo tienen una penetración de 52% del mercado, en la región latinoamericana superan 75%, siendo Chile (82.4%) el país que más acude a estos servicios.
Twitter, dice la empresa de análisis, es más difícil de medir porque la mayoría de sus usuarios usan el servicio a través de un teléfono celular.
El correo electrónico se usa cada vez menos en el mundo, con excepción de Latinoamérica.
En la mayoría de los países sólo 34% de internautas aún emplea este tipo de herramientas de comunicación, según comScore. Pero en México y Perú supera 75% de penetración entre los usuarios.

En México y Perú 75 por ciento de los usuarios aún emplea el correo electrónico.
Ciudad de México.- El uso de internet en América Latina creció 15 por ciento respecto a 2009. Dicha cifra representa el incremento más alto en el mundo, apenas superado por el registrado en la zona de África/Medio Oriente con 32 por ciento.
Según la empresa de análisis de la red, comScore, en el mundo había más de mil 300 millones de internautas en diciembre de 2010, lo que equivale a un aumento de 8 por ciento respecto al año pasado.
Mientras que en el mundo disminuyó el uso de servicios como el correo electrónico y la mensajería instantánea, en suelo latinoamericano ambos siguen siendo del agrado de los navegantes, a pesar de que según comScore la mayoría de los internautas latinoamericanos son ligeramente más jóvenes que sus contrapartes en el resto del mundo.
Las estadísticas de la empresa revelan que el auge de la vida online en Latinoamérica se impulsa por las redes sociales.
De los 15 países del mundo en los que Facebook tiene mayor penetración, seis de ellos se encuentran en la América Latina.
En promedio, más de 85% de los usuarios de Chile, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú y México visitan la red social al menos una vez al mes. Según la empresa, Facebook es el tercer sitio más visitado en la región.
Parte del crecimiento social ha sido provocado por las fotografías. Al parecer el compartir imágenes con amigos, familiares y colegas se ha convertido en un fuerte motivador para contar con un perfil en uno de estos sitios.
Mientras los servicios que alojan imágenes (Facebook, Flickr, etc) en el mundo tienen una penetración de 52% del mercado, en la región latinoamericana superan 75%, siendo Chile (82.4%) el país que más acude a estos servicios.
Twitter, dice la empresa de análisis, es más difícil de medir porque la mayoría de sus usuarios usan el servicio a través de un teléfono celular.
El correo electrónico se usa cada vez menos en el mundo, con excepción de Latinoamérica.
En la mayoría de los países sólo 34% de internautas aún emplea este tipo de herramientas de comunicación, según comScore. Pero en México y Perú supera 75% de penetración entre los usuarios.

Link:
http://www.milenio.com/node/677694
No hay comentarios:
Publicar un comentario